-
Revive la Universidad que por siglos había estado demasiado arraigada a la Iglesia. Se considera ahora como la principal sede institucional para la creación de conocimiento.
-
Nace el autor francés Auguste Comte, quién usaba el término "física social" para referirse a un nuevo campo de estudio, sin embargo, para distinguir su concepto de los demás acuñe por primera vez al término sociología.
-
Nace Karl Marx quién intentaba explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la Revolución Industrial. La mayoría de sus obras se centran en cuestiones económicas, pero siempre trató de conectar los problemas económicos con las instituciones sociales.
-
En un estudio de los remordimientos de los criminales hace una distinción entre aquellos que son arrastrados por la pasión y los que obedecen instintos innatos.
Se considera fundador de la pseudociencia de la frenología. -
Nace Lombroso quien sostiene que la criminalidad está ligada a causas físicas y biológicas.
-
Hace una distinción entre los delincuentes empujados por la miseria, la ignorancia y los malos hábitos, y los delincuentes originalmente viciosos dominados por un instinto para el fraude, el robo y otros delitos.
-
Distinguía diferentes clases de criminales que destacaban en la siguiente clasificación como: ladrones de profesión, ladrones por ocasión y ladrones por necesidad.
-
Nace Durkheim. Para este autor francés la principal preocupación intelectual de la sociología es el estudio de los hechos sociales.
-
Karl Marx publica su libro Elogio del crimen, dónde trata de explicar el papel que cumple el delincuente en las sociedades capitalistas.
-
Nace Max Weber, él creía que la sociología debía enfocarse en la acción social, no en las estructuras. Señaló que la motivación y las ideas del ser humano son las fuerzas que impulsan el cambio: las ideas, los valores y las creencias tienen poder para producir transformaciones.
-
Enrico Ferri menciona las categorías en las que se clasifica el delincuente y son:
-Criminales Locos
-Criminales Natos
-Criminales Habituales o por Hábitos Adquiridos
-Por pasión
-Por ocasión -
Surge la disciplina que plantea encargarse del estudio de las conductas criminales, la Sociología criminal cuyo creador fue Enrico Ferri.
-
Mills publicó su libro La imaginación sociológica que es un referente a aprender a pensar sociológicamente, pues esta imaginación nos pide pensar desde un enfoque más amplio.
Pensar distanciandonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas. -
Publica su libro Teoría de la acción comunicativa en la que explica La acción comunicativa: como la interacción entre dos sujetos capaces de comunicarse lingüísticamente y de efectuar acciones para establecer una relación interpersonal.
-
Publica su libro Funciones del Derecho, donde analiza las funciones sociales del derecho desde una perspectiva relativista, subjetivista y conflictualista.
-
Anthony Giddens publica la primera edición de su libro Sociología, libro que intenta explicar los fenómenos de la actualidad, de la globalización y de muchos otros fenómenos sociales.