-
Surge ante la necesidad de buscar una explicación científica a los cambios experimentados por las sociedades europeas producto del surgimiento y desarrollo del capitalismo.
-
Utilizo la palabra SOCIOLOGÍA en la obra “filosofía positiva” en 1838
- la sociología como ciencia es relativamente nueva que se desarrollo a mediados del siglo XIX
- basado en la observación empírica considera necesario un estudio de problemas sociales. -
Filosofo francés, plantea en los ensayos la necesidad de llevar a cabo los estudios de carácter científico de la sociedad, la política y la moral.
-
Según marx hay que distinguir entre educación que interioriza la formación social pensamiento e instrucción, donde se cree que es necesario desde los fenómenos que organizan los procesos sociales.
-
Fue el primero en abordar la educación dentro de la sociedad, “la educación es parte de la cultura del cumulo de conocimientos adquiridos individuales y sociales”
-
es una disciplina que utiliza conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social.
-
Plantea la realidad social como una de carácter infinito, buscando explicar leyes universales que permitan interpretar la realidad de conocer el contexto de los individuos
-
Sus principales aportes se orientan al desarrollo de una teoría sociológica de la educación, inspirada en los trabajos de Durkheim, Weber,Marx y de los pensadores del estructuralismo
-
Desarrollan la teoría critica como método para interpretar la realidad social, para ello integran el materialismo histórico de marx con las ideas de weber y gramsci.
-
Relacionado con problemas educativos sociales de américa latina, entre ellos la reproducción de relaciones sociales entre los géneros.