-
Durante el renacimiento algunos importantes pensadores elaboraron textos filosóficos-literarios acerca de sociedades perfectas, entre ellos Tomás Moro con “la famosa utopía” escrita en 1516
-
Afirmo que,debido a que los hombres viven en “desconfianza mutua”voluntariamente aceptan la dominación del soberano,es decir,del Estado que protege sus bienes y su seguridad.
-
Fue uno de los procesos de transformación, económica, social y tecnológica, que dio paso a un análisis social que condujera a la solución de grandes problemas de la época
-
Cuyas obras dieron sustento ideológico a la Revolución Francesa de 1789, que dieron paso a un acelerado proceso de industrialización en toda Europa a partir de 1760
-
El trasfondo de la primera sociología, fue el de los cambios arrolladores que trajo consigo la Revolución francesa de y la Revolución industrial en Europa
-
Permite estudiar a la sociedad como ente colectivo, promueve el cambio de las mentalidades para entonces.
Declaración de Derechos del Hombre -
Los principios liberales, la defensa del individuo y su igualdad ante la ley quedaría plasmados en ésta
-
Comenzó con la revolución haitiana, con los levantamientos armados de los mulatos.
-
Economista Inglés sostenía que la sociedad dependía de la libertad con que unos cuantos individuos pudieran generar e intercambiar sus productos en el mercado.Las teorías de Smith son fundamento del llamado “neoliberalismo”
-
El estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y de la sociedad es un hecho relativamente reciente ( cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XIX)
-
Pensadores indagaban de preguntas ¿qué es la naturaleza humana?, ¿por qué está estructurada la sociedad de una determinada manera?
-
Continuó desarrollando el pensamiento de su maestro, la llamada “filosofía positiva”, Comte, la hizo culminar con la fundación de la ciencia de la sociedad, la sociología que según él conduciría al verdadero progreso de la sociedad.
-
Anunciaba la aparición de una nueva clase social: La de los industriales que abarcaba lo mismo a los obreros que a los propietarios de las fàbricas. Comenzaría así la etapa “positiva”, caracterizada por la utilización de la ciencia en la comprensión de la realidad.
-
Lorenzo de Zavala, abordó el tema de las clases sociales, criticando el latifundio, con su ensayo "Histórico de las revoluciones en México"
-
propuso la autonomía cultural en su publicación "Las repúblicas hispanoamericanas: Autonomía cultural".
-
Abordó el tema de las clases sociales, criticando el latifundio con su publicación de "México y sus revoluciones"
-
Confirió por aclamación a Simón Bolívar, por ser uno de los que proclamaba un mundo diferente, "liberado del imperio colonial español"
-
Abordó el tema de las clases sociales, criticando el latifundio, con su ensayo "El verdadero estado de la cuestión social y política que se agita en la República Mexicana"
-
Abordó temática de pensamiento anti-imperialista e integración latinoamericana con su obra "Autonomía cultural de América"
-
Acuñó el término "sociología" elaboró ambiciosos planes para la reconstrucción de la sociedad francesa, en particular, y de las sociedades humanas en general. Continuo desarrollando el sistema de pensamiento de su maestro Saint-Simon la llamada “filosofía positiva” (1798-1857).
-
Abordó temática de pensamiento anti-imperialista e integración latinoamericana con su obra "El evangelio americano"
-
Pública en su poema Martín Fierro, donde critica al gobierno europeizante de Buenos Aires, por destruir el modo de vida americano.
-
impartió el primer curso universitario de sociología en Estados Unidos (en la universidad de Yale)
-
Se realiza la inauguración de la cátedra de sociología en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, dictada por Salvador Camacho Roldan
-
Creador del sistema teòrico al que se conoce como materialismo històrico,refiriéndose al estudio de las estructuras de los modos de producciòn,sus funcionamientos y transformaciones.intentó explicar los cambios sociales que estaban ocurriendo durante la Revolución industrial (1818-1883)
-
Durkheim publicó su famoso estudio:el suicidio
-
A tenido una influencia trascendental en el mundo,Sociólogos y sociedades cuyos gobiernos se consideraban herederos de sus ideas
-
En Haití se genera la primera revolución de independencia ( Siglo XX )
-
En su obra "Nuestra América" se refiere al mestizaje positivo.
-
Desarrollaba la sociología llamada evolucionista, basada en una igualdad entre las sociedades y las diversas formas de la naturaleza, con las que encontraba grandes similitudes, sostenía que a lo largo de la historia ésta ha sufrido una serie de cambios provocados por la lucha por la supervivencia y la adaptación al medio ambiente.
-
Publicó un libro llamado “los grandes problemas nacionales”, con el cual emprendía la tarea de explicar la realidad del país a partir de lo que él llamaba “la ciencia del hombre colectivo”
-
Destaca en la sociología moderna, mencionó primer principio "¡Estudia los hechos sociales como si fueran cosas!" (1858-1917)
-
Señaló la creencia en la superioridad de los sistemas culturales y sociales de Europa se había desvanecido.
-
En sus obras abordó la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparativa, además de la sociología, y gran parte de su trabajo se centró también en el desarrollo del capitalismo.(1864-1920)
-
Escrita por Heinz Risse, quien identifica al deporte, especialmente competitivo, como una categoría sociológica.
-
Quien desarrolló una teoría de las élites y destacó la importancia de los actos inconscientes o ilógicos dentro de la sociedad.
-
Pensador sobresaliente de los últimos tiempos hacía el enfoque sociológico
-
Las relaciones desiguales entre América Latina y el resto del mundo capitalista desarrollado, fue el gran tema que permitió el fortalecimiento de una teoría sociológica Latinoamericana.
-
El siglo XIX en Colombia se presentaba la disputa bipartidista entre los liberales y conservadores, esa situación afirmó el desarrollo de la sociología para plantear nuevos aires intelectuales en la época hasta la fundación de la Facultad de Sociología en la Universidad Nacional de Colombia
-
Regresa a Colombia en 1959 con su interés de apoyar activamente las causas de los pobres. Siendo el capellán de la Universidad Nacional, junto con Fals Borda y otros profesores interesados por los temas sociales, fundó la primera escuela de Sociología en Colombia.
-
La sociología se ocupó del estudio de algunos temas tales como, zonas de violencia, la acción comunal, la reforma agraria, la pobreza urbana, la educación y el trabajo
-
Con la vinculación de los medios de comunicación al deporte olímpico (Roma) es cuando se identifica la relación entre el deporte y la política desde el punto de vista de su utilidad no solo política sino económica
-
Luego del golpe de estado en Brasil (1964), conluyen en chile una gran cantidad de pensadores y autores, quienes empiezan a enfocar la dependencia como una situación, que a partir de relaciones débiles con naciones dominantes configuran estructuras internas en los países subdesarrollados.
-
se enmarca en la elección de la Sociología por el discurso del desarrollo, la dependencia y la planificación, a través de sociólogos latinoamericanos como Jorge Graciarena y otros
-
Mills menciono la imaginación sociológica
-
Los intereses sociológicos de este periodo fueron el estudio de la violencia, la industria y el trabajo, la Sociología urbana, rural, política, de la ciencia y de la cultura, influyendo en la creación posterior de la maestría y en la propuesta de políticas públicas
-
A sido una de las figuras más sobresalientes del pensamiento social del siglo XX.(1926-1984)
-
Uno de los hechos históricos importantes para la sociología en el contexto nacional
-
Uno de los eventos mas determinantes dentro de la nación para la Sociología
-
Después de expedida la Constitución Política de 1991, el Congreso de la República, apartándose de la tradición de expedir normas con la sola iniciativa parlamentaria, lideró un proceso social de concentración entre diversas fuentes de opinión interesadas en la dimensión educativa y luego expidió la General de Educación
-
Caracterizada por la insatisfacción , por un lado, de las acciones provenientes del estado para generar cambios reales y soluciones a las problemáticas por las que el país atraviesa y por otro, la administración de poderes neo-autoritarios o neo-regeneracionista
-
Ésta enfatiza la relación existente entre la sociedad y el deporte, su ámbito la acción individual y grupal
-
Su objetivo principal era la de organizar una facultad sembrada en las verdaderas realidades del país.