-
revolución científica
-
1760- 1840
• 1° revolución: Inglaterra. Innovaciones mecánicas. -
estableció el estudio de la sociedad moderna con métodos propios de las ciencias encargadas de utilizar la sociedad.
-
Revolución francesa:
• inicia en Francia y afecta a toda Europa.
• Principio del fin de las monarquías absolutas. Consignas: libertad, igualdad y fraternidad. -
Agus Conte y el positivismo
sostenía la composición de la sociedad en tres etapas: teológica, metafísica y positiva. -
Siglo XIX – Consolidación de la Sociedad Moderna (industrial –
capitalismo). -
se él se debe la palabra ¨"capitalismo", en su estudio establece dos partes del análisis de la sociedad: La Estructura y Superestructura.
-
sostenía que las sociedades o razas, usualmente occidentales o blancas eran superiores a otras, la sociedad mejor preparada es la más fuerte y apta.
-
2° revolución: (1840-1914) Europa. Cambios tecnológicos, nuevas fuentes
energéticas, nuevos sistemas de comunicación -
Estudiar los comportamientos individuales, define a la sociedad como la suma de acciones realizadas por múltiples individuos y dichas acciones están determinadas por una estructura social.
-
enfatizo el papel de la sociedad como elemento de cohesión social. Creía en el estudio de las relaciones de los hombres entendidas por la voluntad que existe en ellos.
-
plantea la idea del hecho social que debe estudiarse mediante investigaciones empiricas, datos duros, ya que es externo al individuo y coercitivo
-
se dedico al estudio de subculturas, tramados grupos etnicos y sociales
-
creacion de la escuela de Frankfurt en Alemania