-
Hay que enmarcar su pensamiento en el espíritu crítico de la Ilustración francesa, con el que compartió los principios de tolerancia religiosa, aspiración a la libertad y denuncia de viejas instituciones inhumanas como la tortura o la esclavitud
-
-
Filósofo suizo sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo
-
-
fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común.
-
La vida que llevó ha pasado a la historia como paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a diario a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el punto de que llegó a convertirse en una especie de señal horaria para sus conciudadanos
-
Político, escritor y filósofo sardo Enemigo de la ideología liberal de la Revolución de 1789 y de la Ilustración, defendió el absolutismo monárquico y el ultramontanismo.
-
Sus obras más notables -arsenal ideológico del conservadurismo social y político- son, entre otras, La teoría del poder político y religioso (1796) y La legislación primitiva a las solas luces de la razón (1802).
-
Historiador y teórico político socialista francés. En sus teorías propugnaba la idea de que la propiedad privada sería buena en cuanto cada individuo recibiera su retribución en función de su capacidad.
-
El propio Hegel calificaba el idealismo de Fichte de «subjetivo», el de Schellingde «objetivo» y el suyo como «Absoluto» para denunciar la incapacidad de éstos para resolver la contradicción, tarea que para él constituía el objetivo último de la filosofía: «La supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía».
-
-
fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico
-
Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología. En sentido muy lato, puede decirse que es una revalorización del espíritu naturalista y científico contra las tendencias declarada y abiertamente metafísicas y religiosas del idealismo.
-
Centró sus intereses en la elaboración de una interpretación humanística de la teología, en obras como Pensamientos sobre la muerte y la inmortalidad
-
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán Marx partió de la crítica a los socialistas anteriores, a los que calificó de «utópicos», si bien tomó de ellos muchos elementos de su pensamiento
-
Filósofo inglés, la más destacada figura del evolucionismo filosófico.
-
Intentó fundar el estatuto de las «ciencias del espíritu» frente a las «ciencias de la naturaleza», al considerar que los métodos de éstas eran inaplicables a campos como la historia, el derecho o el arte.
-
La vida del filósofo fue volviéndose cada vez más retirada y amarga a medida que avanzaba en edad y se intensificaban los síntomas de su enfermedad, la sífilis
-
-
Rechazado en el mundo académico italiano, encontró acogida en Suiza, sucediendo a su maestro Walras en la cátedra de economía de Lausana
-
Teórico y activista socialdemócrata alemán se enfrentó contra las innovaciones doctrinales que pretendía introducir la corriente revisionista liderada por Eduard Bernstein, pero también contra los «desviacionistas» de izquierdas como Rosa Luxemburgo.
-
Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología.
-
Filósofo y sociólogo alemán contribuyó decisivamente a la consolidación de la sociología como ciencia en Alemania
-
es conocido por su concepto de clase política. Para él, la élite es una clase social política organizada, que la hace destacar de las masas
-
-
En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología
-
Filósofo y político húngaro. Considerado uno de los más brillantes pensadores marxistas, tuvo una activa vida política. su oposición al estalinismo y su participación en la revuelta húngara lo llevaron primero al ministerio de cultura del gobierno de Nagy