-
-Con la revolución surgen nuevos servicios sociales que originan necesidades comunicativas.
-Surgen nuevos servicios sociales que originan necesidades comunicativas, y esto nace por el vínculo de la lengua y la sociedad. -
Analiza el surgimiento del inglés, como un pacto entre modelos socioculturales, dentro de un mismo contexto social: el aristocrático dominante (francófono) y el de los siervos vernáculos (anglófono).
-
Explica la evolución de las lenguas.
-
afirmaba que la transformación de la base económica y social provoca automáticamente cambios en la configuración de las lenguas.
-
Alemania junto a Dittmar presenta su primer manual de sociolingüística.
-
Correlaciona el comportamiento social y lingüístico, estableciendo bases disciplinares muy sólidas de lo que sería la evolución posterior de la sociolingüística italiana.
-
La sociolingüística se convierte en un discurso histórico y en forma de interpretar la sociedad.
-
Aporta una versión dentro de la sociolingüística italiana: cuando hablamos de sociedad lo hacemos, explícita o implícitamente, también de lenguaje.
-
Evaluaron la repercusión lingüística que habían tenido los nuevos modos de producción en contextos urbanos y rurales, como consecuencia directa del incremento de escolarización.
-
reorientaron los clásicos estudios diacrónicos de los autores soviéticos, haciéndose cargo de la evolución de los sistema de escritura y planificación de las lenguas.
-
Documentaron un contundente proceso de estandarización como consecuencia directa del incremento de la escolarización.
-
Se destaca la figura del filósofo polaco A. Schaff tras ser uno de los renovadores del pensamiento marxista.
-
Acunó dos estudios: Los orientados a una dimensión descriptiva y otros más especializados en sus aspectos dinámicos.
-
-Se ocupo de la variación de las lenguas y los procesos de cambios en la sociedad. Y diseña un modelo estadístico con el objetivo de ver las regularidades dentro de la variación (habla) según los factores sociales influyentes.
-El Variacionismo: Labov fue su gran mentor. sostiene que la variación es inherente a la estructura lingüística. La forma en que se habla (y se escribe) un idioma difiere entre los individuos, así como a través de las situaciones encontradas por el mismo individuo. -
-Efectuaron el programa VARBRUL: Implementación matemática en la metodología variacionista de manera más precisa y con mayor capacidad de procesamiento de datos.
-
Sus estudios sobre el inglés en Belfast se convirtieron en un clásico dentro de la bibliografía gracias a sus aportes.
-
La competencia comunicativa se contrapone la teoría de la competencia gramatical de Chomsky, puesto que la etnografía del habla se fundamenta de destrezas psicolingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas en el lenguaje humano, además esto influyó en el surgimiento de un nuevo modelo de enseñanza de lenguas extranjeras, el comunicativo basado explícitamente en la concepción del lenguaje y de las lenguas.
-
Fue el primero en extender los límites de la política y planificación lingüísticas más allá de las fronteras nacionales.
-
amplían de manera ostensible los límites de las variaciones en sus investigaciones sobre el alemán vernáculo de Berlín. Introducen una nueva forma de enfocar la variación lingüística partiendo de una base de análisis pragmalingüístico y etnográfico.
-
influye decisivamente en la lingüística en la segunda mitad del siglo XX.
-
-Fundamentos críticos de sociolingüística-ofrece en este manual una amplia y exhaustiva presentación tanto de la aparición y desarrollo de la sociolingüística como de sus orientaciones y tendencias actuales. Este libro constituye una aportación muy significativa a la bibliografía existente al respecto en el ámbito hispánico.
-Surge la sociolingüística integral, lo que abarca una perspectiva completa de las lenguas y sociedades o hasta donde logre llegar. -
En un trabajo más allá de una sólida reflexión teórica, recoge y sintetiza una trayectoria constante respecto a la variación sintáctica y léxica como un hecho efectivo.