-
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo, es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales.
-
el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
-
Los antecedentes de la actual Escuela de Formación Profesional de Cruz Roja de Bilbao se remontan al año 1919 con la creación en el Hospital de Cruz Roja de Bilbao de la Escuela de Damas Auxiliares Voluntarias de Cruz Roja, segunda escuela creada en España, tras la del Hospital de Cruz Roja de Zaragoza.
-
El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi comenzó una caminata de 390 km para protestar contra el Imperio Británico.La marcha convirtió a Ghandi en una referencia política mundial y desencadenó la primera ola de desobediencia civil masiva contra el poder británico. Sería necesaria aún una lucha de más de 17 años para que la India obtuviese finalmente su independencia.
-
1º Centro cultural andaluz en el pais vasco (barakaldo)
-
es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos,
-
Cáritas Diocesana de Bilbao nace una clara opción por la justicia social.
Sin embargo, la larga posguerra y el aislamiento del régimen hacían terriblemente duras las condiciones de vida de gran parte de la población española, tanto en el campo como -sobre todo- en las ciudades. Desde ahí, se empieza la labor más básica y asistencial: -
"festival de cine y cortometrajes de bilbao"
-
un grupo de familiares y amistades de personas con discapacidad intelectual constituyeron la Asociación Vizcaína ProSubnormales, hoy denominada Gorabide, asociación vizcaína en favor de las personas con discapacidad intelectual. En 1963, esta organización fue reconocida como entidad Benéfico Particular y en 1970, declarada de Utilidad Pública.
-
IDEA DE ENMACIPACION LIBRE
-
-
los españoles votaron en unas elecciones libres por primera vez en 41 años. Triunfaron dos partidos moderados: la UCD de Adolfo Suárez, que obtuvo una mayoría holgada que le permitiría gobernar, y el PSOE, convertido en la fuerza hegemónica de la izquierda
-
-
Adolfo Suárez se enfrentó a la Iglesia Católica y promovió la ley del divorcio en España. Una reforma que provocó tambien divisiones en el seno de su partido, la UCD. La ley del divorcio de 1981 fue una de las más progresistas de Europa. "No podemos impedir que los matrimonios se rompan pero sí podemos impedir el sufrimiento de los matrimonios rotos". Palabras con las que el ministro defendía la ley.
-
DE TIEMPO LIBRE Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL (MADRID)
-
-
-
La Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad nace en febrero de 1988, por acuerdo del Consejo General de la ONCE, y se presenta ante la sociedad en septiembre de ese mismo año como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida. Además de la propia ONCE, como entidad fundadora, están presentes en la Fundación ONCE, a través de su Patronato, m
-
ASESINATO DE MIGUEL ANGEL BLANCO
-
El Prestige fue un buque petrolero monocasco de Liberia, que operaba bajo bandera de Bahamas, que el 19 de noviembre de 2002 se hundió frente a las costas de Galicia (España), ocasionando un vertido de crudo que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país.
-
-
Esta ley surge como respuesta al reto de atender las necesidades de aquellas personas, que por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor integración y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.
-
después de que 40 personas decidieran acampar en la puerta del Sol esa noche de forma espontánea,2 se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP (binomio denominado "PPSOE"3 ) y del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos
-
un proyecto en el que ha tomado parte una gran cantidad de personas en calidad de socios fundadores. Y es que la gente de la profesión, del teatro y de la danza, tiene más vínculo con los pabellones industriales que con los teatros, no porque lo hayan buscado deliberadamente, sino porque todas las compañías, desde que nacieron están alquilando pabellones para poder subsistir y muy escasamente acceden a los teatros. .
-
DERRIBO DE KUTUTZA ( REKALDE)
-