-
Primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrian ser propiciadas a través del networking
-
Científicos experimentan el uso de fibra óptica como soporte de transmisión de señales telefónicas
-
Peter Drucker utiliza por primera vez el término de “la sociedad del conocimiento”. Dándole nombre a una capitulo de su libro “la era de la discontinuidad” , donde nombra que esta sociedad esta transformando todos los campos existentes.
-
Michael Elie, quién se convertiría en uno d elos pioneros de internet ingresa a UCLA en donde se instala en este mismo año el primer nodo de ARPANET.
-
-
Nace el servicio de correo electrónico, el cual debido a su practicidad es adoptado inmediatamente.
-
"Es el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible (...) Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo, el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones televisión/radio y la optoelectrónica".
-
-
El sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la sociedad de información, menciona que los servicios basados en el conocimiento y la información se convertirán en la estructura central de la economía.
-
Primer modelo de modem llamado Hayes Smartmodem
-
De la sociedad post-industrial a la sociedad de la información, así se titulaba el libro del japonés Yoneji Masuda, editado en 1980. El capítulo quinto del mismo se titulaba a su vez la era de la información: transformación silenciosa de la sociedad. En él, Masuda habla del nacimiento de una época de la información, centrada en la tecnología del ordenador, que opera en la conjunción con la tecnología de las comunicaciones.
-
Se introduce la computación de forma masiva a la educación
-
El primer enlace transoceánico con fibra óptica fue el TAT-8
-
World Wide Web. Aparece el primer servidor web.
-
Gracias a la evolución de las TIC y la aparición del primer servidor de internet (www), se habla de nuevo de sociedad de la información.
-
-
El término de la sociedad en red fue anadido por Jan van Dijk en su obra De Netwerkmaatschappij (La Sociedad red); Como se ve en la imagen al creador con un mapa de conexiones de diversas indole.
-
La compañía IBM creo la unión entre un celular y una computadora
-
Fue incluida en la agenda de las reuniones del G8
-
"Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. "
-
A finales de los 90's reaparecen los terminos de "sociedad del conocimiento" y "sociedad de la info" (1997 - 1999). Debemos aclarar que esto términos no son compatibles , ya que información no significa lo mismo que conocimiento. si vemos las definiciones, hay que señalar que la primera corresponde a un conjunto de datos procesados que estan presentes, y se utilizan para adquirir conocimientos.
-
La sociedad de la información fue elegida por la UNESCO como el nombre de la cumbre mundial (CMSI) a realizarse en Ginebra (2003) y en Túnez (2005)
-
Iniciaciones en cibernética y mecatrónica
-
El buscador Google ocupa el primer lugar entre las preferencias de los usuarios de Internet
-
WECA, Wireless Ethernet Compatibility Alliance, es una empresa creada en 1999 por Nokia y Symbols Technologies (entre otras empresas),con el fin de fomentar la compatibilidad entre tecnologías Ethernet inalámbricas bajo la norma 802.11 del IEEE. WECA cambió de nombre en 2002, pasando a denominarse Wi-Fi Alliance.
-
La sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de “Sociedad de la información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “Sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora.
-
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de la UNESCO. La la primera etapa fue realizada del 10 al 12 de diciembre de 2003, en Ginebra (Suiza), donde se adoptó una declaración de principios y un plan de acción
-
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de la UNESCO. La segunda fase se llevó a cabo del 16 al 18 de noviembre de 2005 en Túnez. En ambas fases, se manifiesta el compromiso de construir una SI centrada en la persona, en donde todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, elevando así la calidad de vida de los pueblos, sobre la base de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
Se incorpora el GPS a los dispositivos Móviles
-
En Internet entre otras formas de intercambio surgen nuevos modos de solidaridad, desde las cadenas de mensajes hasta la coordinación de protestas o adhesiones respecto de las más diversas causas. Y también aparecen nuevas formas de aislamiento, tanto entre las personas como entre las naciones.
-
La Sociedad de la Información es, por lo tanto, realidad y posibilidad. Habría que concebirla como un proceso en el que nos encontramos ya pero cuyo punto de llegada y consolidación parece aún distante. Existiendo los cimientos para que la sociedad contemporánea despliegue sus mejores potencialidades gracias al intercambio de información –y para que la información llegue a derivar en conocimiento– no es poco lo que falta por hacer en busca de esa meta.
-
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el presidente de Google, Eric Schmidt, el creador de Wikipedia, Jummy Wales, o el de Amazon, Jeff Bezos, son algunos de las figuras destacadas de Internet invitados por París para debatir a partir de este martes sobre el futuro de la red, en vísperas de la cumbre del G8.
La cumbre se realiza los días 26 y 27 de mayo del 2011. -
La brecha digital no desaparecerá de inmediato. Al contrario, es altamente posible que se traduzca en diferencias dramáticas en los siguientes años: una parte de la humanidad, afortunada y conectada, dispondrá de más información de la que nunca tuvo generación alguna. Al mismo tiempo las grandes mayorías padecerán una nueva marginación, la marginación informática.