-
En el siglo X se dio el dominio absoluto de la iglesia.
-
*Renacimiento
*Se da una apertura mental
*Capitalismo se conforma de: + burguesía
+ comercio -
LIBERALISMO: (defensa de la economía del mercado, libertad de comercio, libre circulación de bienes) "Jhon Locke"
CONSERVADURISMO: Mantener el antiguo régimen( ideas previas, a la Revolución Francesa, tradiciones y costumbres con pequeños cambios, representa ideas contrarias al liberalismo)
SOCIALES: Surge con la Revolución Industrial en Inglaterra con el deseo de darle mayores derechos al trabajador.
NACIONALISMO: Resalta los sentimientos cono nación. -
- Absolutismo
- Rev científica
- Siglo de Oro (España)
- Crisis
-
"ERA MODERNA"
(Razón)
*Siglo de la Ilustración
* Revolución Francesa
* Enciclopedismo
*Revolución Industrial
(El pueblo ya no cree en la iglesia pero si en Dios) -
Conjunto de cambios culturales, sociales, económicos y políticos.
Hay evolución del pensamiento burgués(comerciantes, industriales, ciudadanos y liberales)
-Montesquieu--- Divión de 3 poderes del Estado.
*(Ejecutivo, legislativo y Judicial)
-Voltaire--- Libertad y tratado de tolerancia, espíritu de leyes.
-Russeau---Contrato social
-Diderot---Enciclopedismo -
La revolución Industrial no se puede reducir a las máquinas, es el hecho más impactante desde que existe el hombre y es un proceso histórico que sigue hasta la actualidad.
-
- LUDISMO--Destruir las máquinas. 2.UNIONES OBRERAS--Surge la fotografía hacia los artesanos. 3.CARTISMO--Carta dirigida al parlamento de exigencia de derechos. 4.HUELGA--Detener el proceso productivo.
- COOPERATIVAS--Ayuda entre trabajadores
- MUTUALISMO--Ayuda mutua
- SINDICATOS--Modalidad más común hasta la actualidad.
-
Surgió debido al enojo de la burguesía (3er edo) al no tomarse en cuenta para los parlamentos.
Aprendí que se divide en 3 clases:
*Clero: Clase más privilegiada, cobra diezmo, más cercanos al rey.
*Nobleza: Privilegiada, cobraban impuestos a los campesinos por su tierra.
*Tercer estado: No era privilegiada, burgueses, comerciantes, campesinos, obreros, pagaban impuestos para la corona. -
CAUSAS EXTERNAS:
*Lo que sucedia en Francia Siglo XVIII
*Postura de Inglaterra--- mercados, mp
*Reformas Borbónicas
*Independencia de las 13 Colonias. CAUSAS INTERNAS:
*80% castas
*pueblo, venganza, saqueo
*criollos visualizados como explotadores
*Aumenta la población por lo tanto hay mayor explotación y mayor necesidad de alimentos
*Despojo de tierras Me pareció muy importante, ya que este tema nos ayuda a ubicarnos antes de profundizar en la Independencia. -
PRIMERA ETAPA:(1808-1810)-- Movimiento Independencista.
Se da la Invasión Napoleónica, prisión del rey, ausencia de poder donde surge el Estado.
SEGUNDA ETAPA(1810-1811)--Ascenso de la Revolución y el movimiento.
Reuniones, Hidalgo toma la decisión de ir con el pueblo para convencerlos de abolir la esclavitud , después se le conoce a Hidalgo como un traidor, lo toman preso y lo fusilan.
TERCERA ETAPA: (1813-1820)--Debilitamiento del movimiento popular o descenso y fin de la Revolución Popular. -
El principal objetivo fue diseñar el mapa político europeo tras la derrota del Imperio Napoleónico, causando un equilibrio entre las Naciones de Europa (Austria, Prusia, Rusia, Reino Unido)
Ideologias: Liberalismo, Conservadurismo, Nacionalismo. -
"LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO FUE UNA GUERRA DE CARÁCTER POLÍTICO PORQUE CAMBIO DE NOMBRE, PERO NO EN TERRITORIO"
- Enrrique Semo. -
Al iniciar este curso, aprendí que el método científico es la base para el estudio de las ciencias exactas o naturales y de las ciencias sociales.
-
Programa sistemático que nos permite llegar a un conocimiento exacto.
1. Planteamiento
2. Formulación de una hipótesis.
3. Experimento
4. Conclusión