-
Se calcula una cantidad que rebasa los dos millones de habitantes.
Un individuo no podía poseer determinadas cosas si estas no estaban de acuerdo con su estrato social -
Se provenia una sociedad estamental caracterizada fundamentalmente por la existencia de 3 grandes cuerpos sociales: clero, nobleza y estado llano
-
No hubo una sociedad existente y coincidente
Llego la población femenina -
El problema de igualar la sociedad era muy complejo y, aunque se había pensado que la independencia y la educación lo lograrían, no fue fácil.
-
Se redujo la población. La despoblación del norte fue un grave problema.
-
Se creo el himno nacional para representar a la sociedad mexicana
-
El sistema de producción social estaba representado por relaciones en las que la forma capitalista era dominante. Por esta razón, en la estructura de la sociedad mexicana ya se había destacado como clases fundamentales en la burguesía, el proletariado y el campesino
-
Bajo la dictadura porfiriana, México consiguió un progreso económico apoyado por el crecimiento de la población. Llegaron a México los inventos derivados como; el ferrocarril, el teléfono, energía eléctrica y automóvil
-
Surge y se consolida la clase obrera con mas de 800,000 trabajadores
Vivían y laboraban en condiciones de vida muy severas
Habia inseguridad -
La pirámide social mexicana estaba conformada por diversas clases sociales, entre las cuales había una marcada diferencia
-
No existía una legislación que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas estaban prohibidas y se sancionaba severamente a quienes osaban a pedir mejores salarios
-
Hoy, todo es divertido, y debe ser así, en un registro cálido y cordial; un humor cool, que requiere de espontaneidad, naturalidad y se muestra insustancial a la vez que describe un universo radiante