Sociales By mano246 Jan 1, 1958 Fue electo el General Miguel Ydíagoras Fuentes Period: Jan 1, 1958 to Dec 31, 1996 Linea del tiempo "Periodo del Enfrentamiento Armado 1962-1996" Jan 1, 1962 Gabinete militar instalado Jan 1, 1962 Jornadas de marzo y abril movilización contra el Gobierno encabezado por los estudiantes. Jan 1, 1962 MR-13 inicia actividad militar Dec 1, 1962 Se unen 3 grupos con el PGT para constituir las primeras FAR Jan 1, 1963 Se convoca al mando el Coronel Enrique Peralta Azurdia Jan 1, 1963 El ejercito desarrolla mecanismos de control social Comisionados militares. Policía Militar Ambulante (rural) Militarización de la Policía. Programas de Acción Cívica del Ejército. Jan 1, 1964 Ruptura primeras FAR Jan 1, 1965 Asamblea Constituyente y promulgación de nueva Constitución Jan 1, 1965 Primera masacre en Oriente Jan 1, 1965 Maryknoll, Jesuitas y otras congregaciones promueven trabajo de sensibilización social. Formación grupo "Cráter" Jan 1, 1965 Formadas las segundas FAR con FGEI y PGT; alejados del MR-13 Jan 1, 1966 Elecciones Jan 1, 1966 Caso de los "28", desaparición forzada de miembros del PGT y MR-13 Jan 1, 1966 Alto al fuego de la guerrila Jan 1, 1966 Electo el Lic. Julio César Méndez Montenegro Jan 1, 1966 Masacres en Oriente, política de terror sistemático, con comisionados militares, escuadrones y policía contra líderes de FAR, MR-13 y PGT Jan 1, 1966 Muere Turcios Lima en accidente no esclarecido Jan 1, 1966 Organizaciónes desestructuradas Jan 1, 1968 Creación de la Central NAcional de Trabajadores Jan 1, 1968 Ruptura FAR-PGT Jan 1, 1970 FAR secuestra y asesina a embajador alemán Karl von Spreti Jan 13, 1970 Elección del Coronel Carlos MAnuel Arana Osorio Jan 1, 1971 Asesinato de Adolfo Mijangos López Sep 1, 1972 Desaparición forzada del Buró Político del PGT Jan 1, 1973 Huelga del magisterios (varios meses) Jan 1, 1973 Crecimiento y expansión de la acividad sindical Jan 1, 1974 Elección del General Kjell Eugenio Laugerud García Jan 1, 1974 Ásesinato de Huberto Alcarado, secretario general del PGT Jan 1, 1976 Poca capacidad de respuesta frente al desastre del terremoto, revela debilidades del modelo político Jan 1, 1976 Represión selectiva en el área ixil y en Ixcán, en la capital y Costa Sur Jan 1, 1976 Creación del Comité de Unidad Sindical (CNUS) Jan 1, 1976 Luchas sociales ante falta de respuesta a demandas y represión Jan 1, 1977 Asesinato de Mario López Larrave Jan 1, 1977 Entierro de López Larrave se convierte en protesta Jan 1, 1978 Masacre en Panzós, contra campesinos q´eqchi´ que reivindicaron derechos de tierra Jan 1, 1978 Se crea el Comité de Unidad Campesina (CUC) Jan 1, 1978 Elección del General Romeo Lucas García Jan 1, 1978 Asesinato de Oliverio Castañeda de León, secretario de la AEU Jan 1, 1978 Descabezamiento del movimiento social y de partidos de oposición Jan 1, 1978 Protestas contra alza del pasaje urbano Jan 1, 1979 Asesinato de Alberto Fuentes Mohr y Manuel Colom Argueta Jan 1, 1979 Primera acción militar de ORPA Jan 1, 1980 Masacre en la Embajada de España Jan 1, 1980 Huelga de 70,000 trabajadores en fincas de la Costa Sur Jan 1, 1980 Operaciones guerrilleras se intensifican, incluyen ejecuciones y propaganda armada. Jan 1, 1980 Asesinato de Enrique Brol Jan 1, 1980 Asesinato de Alberto Habie, presidente del CACIF Jan 1, 1981 Se inicia organización de las PAC Jan 1, 1981 Ofensiva contrainsurgente: operaciones militares en la ciudad y represión masiva Jan 1, 1981 Desestructuración del movimiento social por la represión Jan 1, 1981 Máxima actividad guerrillera: tomas de cabeceras, sabotajes, cierre de carreteras, ejecuciones Jan 1, 1982 Triunvirato militar, luego General Efraín Ríos Montt, jefe de Estado Jan 1, 1982 Se crea la URNG Jan 1, 1982 Plan de Campaña Vistoria 82, masacres y tierra arrasada de comunidades, se extiende cobertura de las PAC Jan 1, 1983 Golpe de Estado, General OScar Humerto Mejía Víctores Jan 1, 1984 Asamblea Nacional Constituyente Jan 1, 1985 Nueva Constitución: se crea la figura del Procurador de los D.H. y la Corte de Constitucionalidad Jan 1, 1985 Ejército ocupa la USAC Jan 1, 1986 Elección del Lic. Marco Vinico Cerezo Arévalo Jan 1, 1987 PRimera conversación Gobierno-URNG, en España Jan 1, 1987 Poder civil limitado por dos intentos de golde de Estado Jan 1, 1987 URNG incrementa su capacidad ofensiva y despliega actividad en nuevas áreas Jan 1, 1987 Participación en conversaciones y diálogo de paz Jan 1, 1989 Huelga de 13 semanas de maestros apoyada por otros sindicatos estatales Jan 1, 1990 Reuniones de la URNG con diferentes secotres de la sociedad civil para impulsar la paz Jan 1, 1990 MAsacre de Santiago Atitlán, Sololá; comunidad exige retiro del ejército Jan 1, 1990 Salida a luz pública de las CPR Jan 1, 1991 Elección del Ing. Jorge Serrano Elías Jan 1, 1992 Premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú Tum Jan 1, 1993 Designado por el Congreso, Lic. Ramiro de León Carpio Jan 1, 1993 Autogolpe de Estado de Serrano provoca crisis constitucional Jan 1, 1993 Frente al autogolpe de Serrano, se crea la Instancia Naional de Consenso para exigit respeto al orden constitucional Jan 1, 1993 Reconocimienta de la negociación como única salida al enfrentamiento Jan 20, 1993 Primer retorno masivo de refugiados de México Jan 1, 1994 Se firma el Acuerdo global sobre derechos humanos. Establecimiento MINUGUA Jan 1, 1994 Asamblea de la Sociedad Civil se conforma por 13 sectores de la sociedad cívil; el CACIF decide no participar Jan 1, 1995 Maacre de Xamán, Chisec, Alta Verapaz, comunidad de retornados Jan 1, 1995 Se firma el Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas Jan 1, 1996 Elección del Sr. Alvaro Arzú Irigoyen Oct 1, 1996 Crisis en la negociación de paz provocado por el secuestro de la señora Olga Alvarado de Novella por un comando de ORPA Dec 29, 1996 Se firma el Acuerdo de paz firme y duradera