-
Era un sistema monetario, en el cual el valor de la moneda de un país era totalmente convertible en gramos de oro, dado que los bancos centrales tenían la obligación de su conversión cuando un ciudadano lo demandará.
la existencia del patrón oro puro no provoca inflación. -
Esto cuenta como un antecesor al patrón oro debido al uso de papel moneda que era inconvertible en muchos países.
-
Para este año se establece oficialmente el patrón oro, y se implementa en mercados internacionales
-
Se inició ante la necesidad de establecer una serie de mecanismos que permiten desarrollar de manera más sana las operaciones internacionales conocida como la época del patrón oro.
El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de organismos e instituciones, públicas y privadas que regulan, supervisan y controlan el sistema crediticio, finanzas y garantías, así como la definición y ejecución de la política monetaria, bancaria, valores y seguros en general del mercado mundial. -
Significó el abandono del patrón oro, y se establecieron ciertos países a los que se les prohibieron las exportaciones
-
Al entrar en la guerra prohibió las exportaciones, con lo cual empieza a dejar de existir el mercado mundial de este metal precioso
-
El gobierno Inglés propuso una política, recomendando el restablecimiento del patrón oro.
Conocido ahora únicamente como régimen cambiario -
Se realizó una conferencia con el objetivo de reconstruir el Sistema Monetario Internacional. en la que asistieron 34 países en su mayoría europeos.
-
-
Mejor conocida como la gran depresión, se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
Esta crisis causó que muchos países se vieran obligados a imponer controles cambiarios y abandonaron el patrón oro. -
La utilización del gasto público para financiar la reconstrucción desatando procesos inflacionarios que se vieron grabados por aumentos de la oferta monetaria, esto resultó en una inestabilidad financiera provocando desempleo y la desintegración económica internacional.
-
Estos acuerdos son la resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.
En la misma se decide sobre la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional usando el dólar como moneda de referencia internacional.
Este acuerdo trato de poner fin al proteccionismo del período de 1914-1945. -
Durante este periodo se empiezan a fijar los tipos de cambio según el acuerdo de Bretton Woods.
Resaltan también:
El plan White
El plan Keynes -
Se produce una entrada histórica mas IVA que alcanzo a 5,200 millones de dólares.
-
No constituyó una fuente de liquidez internacional, siendo los déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos. lo que produjeron el aporte más importante a las reservas internacionales.
El patrón cambio oro funcionó bajo la influencia de una sola moneda: el dólar americano. -
Durante este año Estados Unidos se ve obligado a devaluar el dólar para permitir a las demás divisas una banda de fluctuación de sus tipos de cambio.
Sin embargo el rápido incremento durante ese periodo de los precios del petróleo funciono a favor del dólar estadounidense -
Debido al establecimiento del dólar como eje central y la referencia del oro, los países quedaron obligados a mantener el tipo de cambio, aunque la paridad se podía modificar hasta un 10% sin que el FMI pida explicaciones o ponga objeciones
-
Se quiebra el sistema y comienza un sistema de tipos de cambio flotantes o flexibles.
-
Se crea la figura del papel moneda en sustitución de los patrones de oro y dólar, para respaldar el valor paritario de las distintas monedas.
-
México atravesó una fuerte crisi por la salida del capita debido a que el FMI aprobó con rapidez su operación de crédito más importante hasta la fecha por un total de $17.800 millones de U.S.
-
El FMI reemplazo el servicio reforzado de ajuste estructural de carácter concesionario con el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, que presta atención más explícita a la reducción de la pobreza, lo cual llevó a otros cambios más adelante
-
El FMI consideró de relevancia facilitar préstamos muy considerables, por un total de $36 millones de U.S. a países asiáticos (Indonesia, Corea, y Tailandia)
-
Se modifican las modalidades de asistencia financiera a los países miembros, lo que resultó la eliminación de 4 servicios
-
El FMI establece mecanismos de integración comercial para contribuir a atenuar los efectos negativos a corto plazo, de la liberación del comercio sobre los pequeños países en desarrollo en un contexto internacional más competitivo.
-
Se genera la confiscación de ahorros privados para de esta forma reducir la deuda de los países en mejores condiciones económicas.
-
NOMBRE: DANIELA PAOLA BAUTISTA MALDONADO
CARRERA: ANI
SEMESTRE: 7MO SEMESTRE
MATERIA: FINANZAS INTERNACIONALES
REFERENCIAS:
-- https://prezi.com/cncncbtb_kly/evolucion-del-sistema-monetario-internacional/?webgl=0
-- Cue, A.; Quintana, L. (2014). Introducción a la Macroeconomía. Un enfoque integral para México. México: Grupo Editorial Patria.
-- Pérez, J. (2014). Finanzas internacionales: cómo gestionar los riesgos financieros internacionales. Chile: Editorial USACH.