-
1950 - 1956
-
Su gobierno fue de carácter autoritario, por lo cual existieron varias violaciones a los derechos humanos. Hablando de situación política el gobierno de Manuel Odría fue una época de desarrollo económico y modernización en el Perú. Ya que se promovió mucho la inversión extranjera y políticas de desarrollo industrial
-
1956 - 1962
-
Al igual que el gobierno de Odría, Ugarteche promocionó la inversión extranjera y la modernización de la infraestructura del Perú.
-
1962 - 1963
-
Su gobierno fue de carácter militar, por esto mismo fue confrontando muchas veces por numerosas protestas. En respuesta a esto mandó a matar y a torturar a cualquier opositor. Además fue en su gobierno donde aparecieron los grupos guerrilleros como el Ejercito de Liberación Nacional y El Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
Hubo importantes conflictos con Ecuador, lo que significó total desestabilidad política. -
1963 - 1968
-
Su gobierno enfrentó muchos problemas con la oposición (APRA). Además, los grupos guerrilleros mencionados anteriormente, comenzaron a crear disturbios y protagonizaron diversos atentados.
Su gobierno también se basó en incrementar la inversión extranjera y modernizar la infraestructura, con la diferencia de que la inflación aumentó. -
1968 - 1980
-
Su gobierno fue una dictadura militar, el cual tuvo bastantes opositores, los cuales eran conservadores en su mayoría.
Se centró en nacionalizar la industria y realizó la reforma Agraria la cual significó mucho para el futuro.
Trató de detener la inversión extranjera. -
1975 - 1980
-
su gobierno comienza gracias al Tacnazo, el cual fue un golpe de estado hacia el presidente de ese entonces Velasco Alvarado.
En lo económico fue gobierno fue muy inestable gracias a las continuas devaluaciones.
En lo político fue un desastre total, ya que gracias al mal manejo económico, hubieron muchos recortes y se estableció el toque de queda, lo cual generó mucho malestar en la población haciendo así que existan protestas y revuelos. -
1980 - 1985
-
Su segundo gobierno estuvo caracterizado principalmente por una crisis económica, el surgimiento del famoso grupo terrorista Sendero Luminoso, enfrentamientos políticos y tensiones sociales. Estos factores contribuyeron mucho a una desestabilidad total.
-
1985 - 1990
-
Una de las características principales de su gobierno fue el total desequilibrio económico, lo que llevó a la alta inflación y la falta de recursos.
En lo político nos referimos a los constantes conflictos con la prensa y con el grupo terrorista Sendero Luminoso, los cuales cometieron varios atentados acabando con la vida de muchos inocentes.
Gracias al mal manejo de su gobierno, dejo bastantes secuelas muy negativas para los siguientes gobernantes y para el mismo Perú. -
1990 - 2000
-
El primer gobierno de Alberto Fujimori estuvo marcado por una economía en crisis y la amenaza del terrorismo, lo que llevó a la aplicación de políticas neoliberales y a la adopción de medidas autoritarias. Si bien logró estabilizar la economía y derrotar a Sendero Luminoso, su gobierno también enfrentó numerosas críticas y condenas por violaciones a los derechos humanos y la erosión de la democracia en Perú.