Situacion economica de Mexico a inicios del siglo XX y el Desarrollo estabilizador: 1940-1980 y el proceso de (ISI)
By ARH117
-
El ritmo de crecimiento entre 1890 y 1910 es suficiente para que México abandone el estatus de país pobre, para acercarse al nivel de ingreso medio. En ese entonces el ingreso promedio por persona en México era superior al que tenía Japón;
-
es llamada la “primera constitución social del mundo”, porque incorpora temas que normalmente no están en las constituciones, que suelen nada más hablar de derechos de las personas y la forma de gobierno.
-
El derecho al trabajo dejó de ser considerado como tal, pero quedó detallado en el artículo 123. La Ley Federal del Trabajo, que regula lo que aparece en el 123 Constitucional, se promulgó hasta 1931, 14 años después de la Constitución.
-
se nacionaliza el petroleo
-
A partir de 1940, pero especialmente de 1946, la economía mexicana empieza a funcionar de forma más adecuada.
-
el presidente es Manuel Ávila Camacho
-
es que en el mundo se vive la Segunda Guerra Mundial. México no participa en la guerra sino hasta casi el final y de forma simbólica
-
tiene que movilizar amplios recursos a los dos frentes de guerra: Europa y Asia, esto le obliga a comprar en otros países
-
logra aprovechar parte de esa nueva demanda, y gracias a ello se logra un periodo de crecimiento económico importante.
-
Tuvimos un gran crecimiento de población en las décadas de 1950 y 1960, de forma que se requería producir más para atender las necesidades de todos.
-
el precio del petroleo sube
-
la economía se contrae, la inflación crece y se pierden empleos
-
ocurren dos terremotos que destruyen el centro de ciudad de Mexico