-
La década de 1940
A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora. -
La década de 1950 (Sistema Batch)
Con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, SO hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. -
La década de 1960
circuito integrado:
-Multiprogramación
La memoria principal alberga a más de un programa de usuario
-Tiempo compartido
SO hace buen uso de la electrónica disponible, adolece la falta de interactividad
-Tiempo real: para entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran numero de sucesos
-Multiprocesador
Diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. se deriva del hecho que 2 programas pueden ejecutarse simultáneamente y pueden interferirse entre si -
La década de 1970
Los 70 marcaron el inicio de UNIX, a mitad de los 60 aparece Multics, SO multiusuario , desarrollado por lab. Bell de AT&T y Unix, uno de los pocos escritos en un lenguaje de alto nivel. Dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk S.O mas popular entre las computadoras personales en los 70. Modificado para ejecutarse en un IBM PC, IBM eligió MS-DOS, al fracasar las negociaciones con Digital Research, así CP/M disminuyo hasta desaparecer -
La década de 1980
En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. SunOS
versión del SO derivado de Unix y BSD desarrollado por Sun Microsystems para sus estaciones de trabajo y servidores hasta el principio de los años 1990. -
1981-1983. MS-DOS
MS-DOS
En 1981 Microsoft compró un SO : QDOS, con modificaciones, se convirtió en la 1ra versión de MS-DOS. hubo una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, 8 en Windows Milenium, MS-DOS dejó de existir como un componente del SO En 1983, con la aparición de los ordenadores MSX, se realizó una adaptación para este sistema que utilizaba el procesador Z-80 llamada MSX-DOS, cruce entre la versión MS-DOS 1.25 y CP/M. . -
1987
OS/2
OS/2 es un SO de IBM que intentó suceder a DOS como SO de las computadoras personales. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su Windows e IBM se ocupó en solitario de OS/2. OS/2 ya no es comercializado por IBM, y el soporte estándar de IBM para OS / 2 se suspendió el 31 de diciembre de 2006. Se ha mantenido desde entonces con relativamente pocas nuevas características bajo el nombre eComStation. -
La década de 1990
BeOS
para PC desarrollado por Be Incorporated , provee alto rendimiento en aplicaciones multimedia. Diseño de BeOS no estaba basado en UNIX. (1995-1996) el SO se corría sobre su propio hardware, conocido como BeBox.(1997)extendido a la plataforma PowerPC,(1998) se añadió compatibilidad con procesadores x86 GNU/Linux
versión mejorada de Unix, basado en POSIX, en principio trabajaba en modo comandos. Hoy dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME -
1992-1993
Solaris
tipo Unix desarrollado en el 92 por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. versión oficial de Unix. Servidores y estaciones de trabajo Microsoft Windows NT
familia de SO producidos por Microsoft, 1ra versión en el 93. antes del famoso Windows 95, hubo una línea de SO orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. Similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Tecnología Nueva" -
1995 Micro. Windows
FreeBSD
Multitarea y multiproceso en plataformas compatibles; inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. No puede ser llamado UNIX, sin licencia de The Open Group. Versión 6.14 tuvo mayor apoyo para Bluetooth y controladores para tarjetas de sonido y red Micro. Windows
Desarrollado y vendido por Microsoft basado en MS-DOS. No fue un SO con entorno gráfico hasta la versión 3.11 Windows. Con interfaz gráfica de usuario híbrido entre 16 y 32 bits. sale 24 de agosto del 95 por software Mic. -
1996-1997-1998
ReactOS
código abierto para lograr compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Win. NT versiones 5.x en adelante Win. XP. programadores de software libre comenzaron en el 96: FreeWin95 para clonar Wind. 95,no se completó. 1997 no se lanzo una versión, y coordinados por Jason Filby, se revivió. cambiaron el núcleo del sistema compatible con MS-DOS y lo basaron con Win. NT, el proyecto siguió como ReactOS, comenzó en el 98 -
La década de 2000
SymbOS
desarrollado originalmente en 2001 para ordenadores Amstrad CPC. Estética e interfaz similar a Windows 95. Optimizado para el hardware, su rendimiento es más que aceptable. Debido a su cuidada programación modular, ha migrado posteriormente a los ordenadores MSX, Amstrad PCW y Enterprise 128 que, con versiones adaptadas y recompiladas, ejecutan las mismas aplicaciones. Se convierte en antagonista de modernos SO, que derrochan recursos en la alta potencia del harware actual -
2001 Morphos
MorphOS
Propietario y en parte código abierto, producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). La mariposa azul es el logo característico de este SO. Está basado en el Micronúcleo de Quark Darwin
Subyace en Mac OS X, versión final salió en el 2001 para funcionar en computadoras Macintosh. Integra el micronúcleo XNU y servicios de SO de tipo UNIX basados en BSD 4.4 que proporcionan una estabilidad y un rendimiento mayor que el de versiones anteriores de Mac OS. -
2001 Mac OS
Mac OS
Basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc. Versión del sistema fue Mac OS X Server 1.0 en 99, y en cuanto al escritorio, fue Mac OS X v10.0 «Cheetah» publicada marzo de 2001. La variante es arquitectónicamente idéntica a su contraparte para escritorio. Haiku
Código abierto aun en desarrollo se centra en la informática personal y multimedia. Inspirado por BeOS, Haiku aspira a convertirse en sistema rápido, eficiente sin descuidar potencia. -
2005 OpenSolaris
OpenSolaris
publicado en 2005 a partir de la versión privativa de Solaris de Sun Microsystems, ahora parte de Oracle Corporation. También el nombre de un proyecto iniciado en 2005 por Sun para construir y desarrollar una comunidad de usuarios alrededor de las tecnologías del sistema operativo del mismo nombre. Después de la adquisición de Sun Microsystems, en agosto de 2010, Oracle decidió interrumpir la publicación y distribución de OpenSolaris, así como su modelo de desarrollo. -
La década de 2010
IllumOS
El nombre del proyecto es un neologismo procedente del latín "Illum" y de "OS". Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris. OpenIndiana
Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle: objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris.