-
La familia del Derecho religioso está presente en la actualidad en muchos países árabes del norte de África u Oriente Medio. Estos sistemas jurídicos basan sus leyes y normas de convivencia en los preceptos de la religión dominante en el país.
-
Familia integrada por los países cuya ciencia jurídica se ha elaborado sobre los fundamentos de Derecho Romano y de la tradición germánica, los cuales se fusionaron en el occidente de Europa a partir del siglo V. En la actualidad es la familia dominante en Europa occidental, Centro y Sudamérica, en muchos países de África y de Asia, e incluso tiene sus enclaves en el mundo del Common Law como Lousiana y Quebec
-
Sistema político en el cual determinados estados ceden parte de sus atribuciones de gobierno (en mayor o menor medida, dependiendo del grado de supranacionalidad) a organismos internacionales que afectan a más de una nación. Uno de los objetivos de los gobiernos supranacionales desde el punto de vista del globalismo es la internacionalización de la economía, la implantación de sistemas monetarios supranacionales, etc.
-
El Common Law — está formado por un conjunto de normas no escritas (unwritten) y no promulgadas o sancionadas (unenacted). Se fundamenta, por tanto, en el Derecho de carácter eminentemente jurisprudencial. De ahí el dicho comúnmente utilizado por los juristas anglosajones de Remedies precede rights,«la acción crea el derecho», son los procedimientos judiciales interpuestos antes los tribunales los que dan pie a las decisiones de los jueces que, a su vez, crean el Derecho.
-
El estado estuvo sometido a las coutumes de parís desde esa fecha al derecho español.
Permaneció la tradición del derecho romano después de su incorporación a los estados unidos en 1803 este dio lugar una consecuencia a una regio a un sistema hibrido.
1808. se promulgo un código civil profundamente inspirado en francés. -
Esta familia establece que el Derecho es un medio por el cual el Estado oprime a las clases pobres y favorece a las clases dominantes, por lo que ambos deberían desaparecer. El socialismo tiene como punto de partida la colectivización de los medios de producción, ya que Marx planteaba que la explotación del hombre por el hombre se da debido a que los medios de producción no están bien repartidos.