-
200 BCE
Trueque
Todo empezó en el Neolítico, cuando éramos sedentarios.Las familias de una comunidad empezaron a intercambiar bienes que tenían pero que no necesitaban por otros bienes que no tenían pero necesitaban. De esta manera las cosas se convirtieron en una forma de dinero con valor de cambio. ¡Así nació el trueque!
fuente: https://www.pichincha.com/portal/blog/post/historia-medios-de-pago -
175
Los primeros imperios económicos
En torno a grandes ríos -el Eufrates y el Tigris, el Ganges, el Nilo, el Yangtsé surgen los primeros grandes imperios. Sumer, hace 5.500 años, parece haber sido el primero. Una autoridad administrativa central legisla, imparte justicia y ejecuta sobre un extenso territorio que agrupa a muchas ciudades.
Fuente:https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/1/los_primeros_imperios.htm -
350
La revolución neolítica
Hace diez mil años,se inicia un proceso de cambios económicos muy rápidos en comparación con lo ocurrido hasta entonces. Se inicia la agricultura, la ganadería, la alfarería, el pulimentado de la piedra.Los artesanos -alfareros, tejedores obtienen el alimento para su subsistencia mediante trueque con los campesinos.
fuente:https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/1/la_revolucion_neolitica.htm -
500
La teoría de los sistemas económicos
Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros.El economista clásico Karl Marx sugirió que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la población. -
500
SISTEMA ESCLAVISTA SIGLO IV D.C.
El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo
fuente: https://time.graphics/es/period/449069 -
Jul 29, 600
LA ECONOMÍA DOMÉSTICA PASTORAL
En este sistema su núcleo es la familia esta se define según las necesidades que sus miembros tengan. Se extendió entre los pueblos agricultores y sobretodo entre los conquistadores.
fuente:https://www.clubensayos.com/Ciencia/La-econom%C3%ADa-Domestica-Pastoral/1162618.html -
Jul 29, 900
ECONOMÍA SEÑORIAL
La familia deja de ser el centro de la actividad económica y se pasa a un modelo más amplio en el cual nos encontramos con un señor feudal propietario de las tierras y unos siervos que las trabajan a cambio de protección y pagando una parte importante de la cosecha. Fuente:https://retos-directivos.eae.es/de-la-economia-senorial-al-sistema-de-libre-mercado-un-repaso-por-los-sistemas-economicos-de-la historia/#:~:text=La%20familia%20deja%20de%20ser,parte%20importante%20de%20la%20cosecha. -
Jul 29, 1100
ECONOMÍA URBANA ARTESANAL
Dos hechos cambiaron los hechos a partir del siglo xi, orden interno: el despertar de las ciudades. Orden externo: las cruzadas. La economía es casi exclusiva agraria y unas pequeñas industrias artesanales.
fuente:https://www.docsity.com/es/economia-urbana-artesanal/5013604/ -
1400
SISTEMA FEUDAL SIGLO X-XV
Consideran al feudalismo un sistema económico diferenciado. Quizá no sea correcta esa apreciación. Más bien parece un período de regresión económica y social al sistema neolítico localizada en una zona de Europa.Su estructura económica era fundamentalmente agrícola, con pequeños artesanos. Las clases sociales dominantes era la nobleza. FUENTE:https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/1/el_feudalismo.htm -
CAPITALISMO MERCANTIL SIGLO XVI Y MITAD DEL SIGLO XVII
El unge del comercio en el capitalismo mercantil lleva anexo la difusión de la moneda , la letra de cambio y los pagarés. Es una época en la que se da una primera acumulación de capital y pone las bases para el desarrollo de la clase social de "la burguesía"
FUENTE:https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/1/el_capitalismo.htm -
CAPITALISMO INDUSTRIAL SIGLO XVII Y XIX
Capitalismo industrial al surgido tras la industrialización. Lenin utilizó la palabra imperialismo para referirse a la “fase superior del capitalismo”.Aparece la máquina de vapor en la siderurgía y la spinning en la industria textil.
FUENTE:https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/1/el_capitalismo.htm -
SISTEMA COMUNISTA SIGLO XX
En el balance del sistema comunista se pueden apuntar impresionantes logros económicos. Todos los ciudadanos de esos países tienen acceso a la educación elemental, la sanidad y la alimentación básica, incluyendo los habitantes de las regiones menos desarrolladas. Algunos campos del conocimiento y la tecnología avanzan notablemente.
FUENTE:https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/1/el_comunismo_sovietico.htm