-
Los Fenicios (para entonces los mejores negociantes y marineros de la antigüedad) crearon el alfabeto para beneficio de la humanidad.
-
-
Santo Tomás de Aquino expone en su obra "Suma Teológica", las concepciones de la época sobre la felicidad y el orden de la vida activa.
-
-
El hombre se relaciona con sus semejantes para producir, distribuir y consumir bienes.
Los instrumentos de producción eran de propiedad colectiva.
Surge cuando el hombre se une para luchar contra las fuerzas de la naturaleza.
No existían clases sociales, se distribuían los bienes de forma equitativa. -
Surge la moneda como medio de cambio.
-
Considerados como una de las 7 maravillas del mundo antiguo.
-
Triunfa la causa de Espartaco, surge el Feudalismo.
Hombres poseían la propiedad sobre las tierras (señores feudales) y otros sacaban frutos de una parcela a cambio del trabajo que le entregaban al dueño de un feudo (siervos de la gleba) -
Platón, discípulo de Sócrates, de quién recibió el método de la dialéctica como medio de obtención de la verdad, fundó la Academia. Considerada la primera Universidad Europea. Se ofrecía para su estudio la Biología, Matemáticas, Teoría Política y Filosofía.
-
Desarrollaron la agricultura en el Río Nilo, construyeron las pirámides y pudieron fabricar herramientas (como taladros) con piedras preciosas.
-
Utilizaban a los hombres como herramientas de trabajo.
Comienza con el tráfico de los primeros esclavos africanos llevado a cabo por los portugueses. -
Existencia de propietarios que ponen en marcha el aparato productivo adquiriendo de otros (desposeídos) su capacidad y fuerza de trabajo.
-
Inglaterra lo prohibe definitivamente.
-
Los medios de producción dejaron de tener carácter colectivo y pasaron a ser de propiedad familiar. La comunidad primitiva llega a su fin.
-
Es cuando la sociedad crea los productos con el fin de comercializarlos y venderlos, se crea así una producción mercantil. Para que esta pueda existir deben haber determinadas condiciones, por ejemplo, un sistema de transporte, medios de comunicación y un espacio que facilitara el intercambio de bienes. No obstante también importaba la división del trabajo y la propiedad privada. Esto para generar un comercio más dinámico.
-
La concentración de la producción del capital llega hasta u rasgo tan elevado que surge la creación de los monopolios. Sea hace la fusión del capital bancario con el industrial. Es el capitalismo en la fase de desarrollo en la cual ha tomado cuerpo la dominación de los monopolios y el capital financiero. En esta etapa se desarrollan dos grandes sucesos: La Primera y La Segunda Guerra Mundial.
-
Surge gracias a las recurrentes crisis del capitalismo.
Se presenta la coexistencia de la gran propiedad estatal con la de los pequeños productores. -
Intervención del Estado en los asuntos económicos, en esta etapa entra el Estado convirtiéndose en propietario de empresas. La conformación e estas empresas con capitales privados y extranjeros dan origen al Capitalismo de Estado.
-
La pobreza y los bajos niveles de consumo corren paralelos al crecimiento de la economía, este crecimiento genera una relativa estreches del mercado que genera conflictos. Por ejemplo movimientos anti globalización que hacen previsible el que se este diseñando un nuevo modelo económico.