-
Se caracteriza por ser el grupo que comparte un territorio y sus objetivos su base es el trabajo y la propiedad colectiva de los medios de producción.
-
Denominado régimen despótico-tributario que se desarrolló en Asía en consecuencia de la desintegración de la Comunidad Primitiva. Su importancia radica en que es pre-capitalista. En las comunidades se da la prioridad común de la tierra y otros instrumentos de producción. Sus principales características: explotación del hombre por el hombre, clase dominante y tiene formas de producción más desarrolladas (agricultura y ganadería). Es una comunidad que explota a otra comunidad.
-
El modo de producción esclavista es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad, la esclavitud va surgiendo con las conquistas a otros pueblos, su sometimiento y saqueo consecuentemente en donde el botín más importante es la fuerza de trabajo.
Finalmente, los mercaderes que representaban los intermediarios entre consumidor y los oferentes o productores dan paso al comercio exterior. -
La economía tenía carácter natural en lo fundamental y básico, es decir los productos del trabajo se destinaban en su masa principalmente al consumo personal y no al cambio. Sin embargo, una parte de la producción era destinada al señor feudal.
-
A raíz de la caída del imperio romano los esclavos adquirieron su libertad y comienzan a trabajar los terrenos surgiendo así los campesinos o siervos que se agrupaban en torno a un señor feudal, ya que este le brindaba protección a cambio de su trabajo. Cada señor feudal poseía grandes cantidades de terreno.
-
El comercio exterior se vuelve más amplio a raíz del descubrimiento de América. la apertura de la ruta marítima hacia este nuevo mundo y la India, la producción mercantil va incrementándose y se moderniza cada vez más el aparato productivo. Además, se debe mencionar algunos inventos como la rueda hidráulica, la brújula, la pólvora, el papel, la imprenta, el barco de vela y los conocimientos aportados por Copernico y Galileo someten al feudalismo.
-
Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron las tendencias del intercambio y fomentaron el comercio, ya que se creo un enorme circuito comercial que abarco a casi todo el globo terrestre.
-
La producción de artículos no para el propio consumo, sino para el cambio en el mercado por medio de la compra-venta de mercancías. Es condición de la producción mercantil la división social del trabajo y la existencia de productores dueños de los medios de producción.
-
supuso una profunda transformación en la economía y sociedad británicas. Los cambios más inmediatos se produjeron en los
procesos de producción: qué, cómo y dónde se producía. El trabajo se trasladó de la fabricación de productosprimarios a la de bienes manufacturados y servicios. -
De acuerdo al liberalismo económico, la libre interacción de la oferta y la demanda nos llevará a un equilibrio óptimo. De esta forma, cuando un bien o servicio es demandado por los consumidores, su precio aumenta, esto llevará a que algunos consumidores busquen sustitutos y otros dejen de comprar. Los oferentes por su parte, se ven incentivados por los altos precios lo que los lleva a invertir en capacidad y aumentar la producción.
-
El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe existir clase social, cooperativas en la educación y fuerza moral el principal moderador de esta comunidad socialista es Carlos Marx y Federico Engels.