-
Las primeras impresiones con tipos móviles se remontan a la antigüedad, más específicamente, a los primeros punzones que se utilizaban para hacer monedas desde el siglo V a.C.
-
La civilización minoica utilizaba el estilo del estampado para muchos de sus objetos, como por ejemplo el famoso disco de Phaistos, el cual fue elaborado con sellos jeroglíficos que se reconoce como uno de los primeros documentos de la impresión de tipos móviles, al cumplir con todos los criterios de la impresión tipográfica.
-
Quizás, más que hablar de imprenta debamos hacerlo de “impresión”, y aquí encontramos que ya los romanos imprimían diferentes hojas con inscripciones sobre objetos de arcilla hacia el año 440 a.C.
-
A partir del siglo XX, el desarrollo de nuevos tipos de impresión se produce a gran velocidad, surgiendo nuevos tipos como la serigrafía, la impresora matricial o la xerografía, y nuevos tipos de impresoras como la de inyección, sublimación, láser o térmica. Toda esta evolución nos permitió obtener impresiones en cuestión de minutos, masificando su alcance y facilitándonos el acceso a la información a través de multitud de medios impresos (prensa, libros, documentos, etc.).
-
La imprenta en China tiene una larga historia, empleando en sus inicios bloques de madera. De hecho, de allí es el libro más antiguo que existe, el Sutra del diamante, fechado el 11 de mayo del año 868.
Sin embargo, también debemos saber que entre los años 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China el primer sistema de imprenta de tipos móviles el cual estaba hecho de complejas piezas de porcelana con caracteres chinos tallados, los cuales se marcaban con tinta y se aplicaban sobre papel de arroz. -
En el año 1234 en Corea, artesanos que conocían los tipos móviles chinos, elaboraron durante la dinastía Koryo un juego de móviles de metal, muy similar a los que crearía Gutenberg, pero los cuales fueron utilizados muy pocas veces.
-
Hacia el año 1439 la historia cambiaría de forma radical cuando el orfebre Johannes Gutenberg creó un sistema de impresión adaptando la tecnología de la época a los propósitos de impresión, entre ellos, la fabricación de papel, el desarrollo de la tinta o la impresión en bloques de madera.
-
Por otro, la innovación más importante fue el desarrollo de matrices de impresión de metal moldeados a mano, lo que permitió el desarrollo de la impresión del tipo móvil en toda Europa, al ser el primer medio práctico para hacer copias económicas de punzones en cantidades muy grandes, lo que permitía imprimir libros completos con una mayor facilidad. Estos tipos móviles eran desconocidos en Europa, pero no así en Asia, como comentamos al inicio de esta historia.
-
En pocos años, la imprenta se extendió a más de 200 ciudades de Europa; y para el año 1500, todas las imprentas que trabajaban en el continente produjeron más de 20 millones de volúmenes diversos. Llegados al siglo XVI y gracias a la evolución de las prensas, la producción se multiplicó por diez hasta un estimado de entre 150 y 200 millones de copias en toda Europa.
-
Ya llegados al siglo XIX, el reemplazo de la prensa manual de Gutenberg por las máquinas rotativas a vapor permitió la impresión a escala industrial, la cual ha llegado, perfeccionada, a nuestros días.
¿Quién fue el inventor de la imprenta de alta velocidad? La imprenta de alta velocidad, que permitió la impresión a escala industrial, fue inventada por Friedrich Koening (1774-1833), junto con el mecánico y matemático Andreas Bauer (1783-1860).