-
Actividad motivadora
-
Dudas,curiosidades tras la visita al hemisféric. Plantear cuestiones
¿Creeis que hay vida en otros planetas? Empezar a imaginar cómo serían los habitantes... -
Aprendemos canción de los planetas y una coreografía
-
Realizar lecturas compartidas (docente prepara un dossier de información relevante)
Rellenar fichas con datos importantes que han de averiguar -
Son dos sesiones
-
A cada grupo se le asigna un planeta.
Primero en pequeño grupo deberán debatir y ponerse de acuerdo sobre como serían los habitantes, sus características principales. Después cada alumno dibujará su propio habitante utilizando colores fluorescentes que serán expuestos en nuestro ambiente. -
Realizar en pequeño grupo como serán las viviendas de ese planeta. utilizaremos material reciclado.
-
Son dos sesiones
-
Rellenar una ficha con características relevantes.
-
Trabajamos la geometría con material reciclable. Creatividad.
simular cráteres, utilizar pinturas fluorescentes -
Son tres sesiones
-
Son tres sesiones
-
Estudiar el movimiento de rotación (día/noche) mediante un experimento con luz y un vídeo explicativo.
-
Explicar el movimiento de traslación (estaciones/años) mediante experimentos y vídeos explicativos.
-
Dramatizar en gran grupo los movimientos de rotación y traslación
-
La actividad se realizará en equipo. A cada grupo tendrá una alfombra con los diferentes cuerpos celestes trabajados y una abeja. Se les dice que busquen un astro en concreto y deben programar la abeja para que llegue hasta a él.
-
Una vez acabado de montar el ambiento del Sistema Solar con los trabajos realizados por los/las alumnos/as y los/las docentes, se invitará a las familias y a alumnos/as de otras clases para que lo vean.
-
Los/las alumnos/as tendrán que reflexionar sobre el trabajo realizado y las cosas que han aprendido mediante el debate colectivo y una ficha de autoevaluación.