-
Porfirio Díaz, presidente de México por 35 años consecutivos, se convierte en víctima de su propio progreso con el inicio de la revolución mexicana.
-
La Constitución se aprobó en 1917 luego de un debate dominado por las corrientes progresistas y las fuerzas revolucionarias. El Estado nació con la Constitución y vino del concepto de la Reforma de una institución fuerte como marco de la nación.
-
Plutarco Elías Calles fundó el PNR en 1929.
El PNR fue un sistema de partido hegemónico. -
Apoya a las reformas de la revolución.
El presidente fungía como jefe de estado, jefe de gobierno y jefe de partido.
El PRI/PNR representaba el eje del poder político por encima de la autoridad sexenal del presidente en turno de la república. -
El PNR, se conviernte en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) con l presencia de los 4 sectores que lo integraban: el Agrario, el Popular, el Obrero y EL sector Militar.
-
En la decada de 1950 el poder era totalmente vertical y funcionaba a través de la disciplina partidiaria. Presidentes en este periodo: Miguel Alemán, Adolfo Ruíz Cortines y Adolfo López Mateos. La disciplina partidiaria se refiere al comportamiento de los representantes parlamentarios respecto de las decisionies tomadas por su bloque partidiario, es decir, que lo que el partido decida, debe hacerse en cada dependencia de éste.
-
A partir de la matanza de estudiantes en octubre de 1968, el régimen político mexicano se debilitó en el largo plazo. El gobierno pse sotenía a base del mecanismo de represión-concesión. Mario Ezcurzdia señala que en esta época, el PRI, no era un partido político, sino un movimiento de masas incrustado en el Estado y avalado por la Constitución. Gustavo Díaz Ordaz, fue el responsable moral, político, penal, gubernamental e histórico de la matanza de estudiantes en Tlatelolco.
-
La figura del presidente de la república asumía todos los poderes y facultades, los cuales se prestaban al abuso de poder por parte del presidente. El PRI había perdido paulatinamente espacios de poder, Las crisis y el fin de los acuerdos com los poderes fácticos hicieron que el PRI perdiera votos de legitimidad.
-
La situación en el país incluía una crisis política y de legitimidad, al igual que guerrillas urbanas y un partido comunista clandestino, como resultado, José Lopéz Portillo fue el único candidato en estas elecciones.
-
Registro del partido comunista de oposición. (PCM)
A pertura del PRI hacia el sinarquismo y las corrientes históricas que el regimen había reprimido.
Principio del fin del sistema-régimen-trípode de poder mexicano. -
Jesús Reyes Heroles promueve la flexibilidad y en el periodo de 1978 a 1996 se vive la era de las Reformas en México.
-
A pesar de que el sistema político mexicano no era una dictadura tradicional, se sostuvo por el pilar de la represión política, la cooptación intelectual y el control social.
-
Las aperturas democráticas a cuentagotas condujeron a la primera reforma mayor del sistema: la cancelación de la Comisión Federal Electoral que operaba el secretario de Gobernación en 1990 y la creación del Instituto Federal Electoral. EL PRI PERDIÓ EL CONTROL DE LA HEGEMONÍA.
-
Sin un sistema político funcional, con un régimen de gobierno desarticulado y sin una estructura de poder, el PRI pierde las elecciones presidenciales y el poder el 2 de Julio del 2000.
-
En 1994 se vivió una crisis de gobernabilidad con el alzamiento zapatista y el asesinato del candidato presidencial priísta Luis Donaldo Colosio.