Descarga

Sistema Financiero Internacional_Samuel Taborda

  • 1870-1914 El Patrón Clásico del Oro

    1870-1914 El Patrón Clásico del Oro

    Durante casi medio siglo antes de la Primera Guerra Mundial de 1914-1918, el sistema financiero internacional se condujo de acuerdo con las reglas del patrón clásico del oro. El éxito de este sistema ha sido atribuido a la credibilidad del compromiso representado por la garantía incondicional para convertir el papel moneda en oro a un precio fijo.
  • 1914-1944 Tasas Flexibles y Controles

    1914-1944 Tasas Flexibles y Controles

    La credibilidad que el patrón oro le confirió al gobierno, se vió un tanto erosionada por la Primera Guerra Mundial. Como es común en épocas de guerra, losVgobiernos imponían controles monetarios y abandonaban su compromiso de convertir su papel moneda en oro. En 1918, después de la Primera Guerra Mundial, en lugar de regresar al oro, hubo un periodo de tipos de cambios flexibles que duró hasta 1926, durante esta época muchos países sufrieron hiperinflación.
  • 1944

    1944

    Creacion del Fondo Monetario Internacional
  • 1945

    1945

    Se aprueban los convenios acordados en la conferencia monetaria y financiera de la naciones unidas.
  • 1952

    1952

    El FMI le facilitó a Bélgica $50 millones de U.S. para consolidar las reservas internacionales del país
  • 1963

    1963

    El FMI estableció el servicio de financiamiento compensatorio, para prestar ayuda a los paises miembros productores de materias primas, que atravesaran una insuficiencia temporal de ingresos de exportacion.
  • 1971

    1971

    E.U.A devaluó el dólar y el sistema monetario establecido en Bretton Woods entro en crisis, el FMI dependia de la estabilidad del Dólar por consecuencia el sistema se rompió .
  • 1944-1973 Bretton Woods y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

    1944-1973 Bretton Woods y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

    Un punto de importancia fundamental de la reunión de 1944 en Bretton Woods fue la prevención de otra ruptura en el orden financiero internacional. Desde el año de 1918 hasta bien entrada la década de los años veinte, el mundo había atestiguado un incremento en el proteccionismo en un gran escala para proteger el empleo para aquellos que regresaban de la guerra
  • 1974

    1974

    Se creo el servicio ampliado del fondo (SAF), para ofrecer asistencia a mediano plazo a los países miembros, que tenían problemas en la balanza de pagos relacionados con deficiencias estructurales durante largos periodos.
  • Period: to

    1980 -1989

    EL FMI establecio los planes de ajuste estructural (PAE), que tenía como objetivo establecer los equilibrios de la balanza de pagos de los países afectados por la crisis y permitir asi que estos cumpliesen con el servicio de la deuda.
  • 1976 – 1980

    1976 – 1980

    Se establecio el fondo fiduciario, resultado de la venta de sus reservas de oro que serviría para prestar asistencia financiera a los países mas empobrecidos.
  • 1994 – 1995

    1994 – 1995

    México atraveso una fuerte crisis por la salida del capital, el FMI aprobo con rapidez su operación de crédito mas importante hasta la fecha por un total de $17.800 millones de U.S.
  • 1996

    1996

    El FMI reemplazo el servicio reforzado de ajuste estructural de caracter consecionario con el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, que presta atención mas explicita a la reducción de la probreza.
  • 1997 – 1998

    1997 – 1998

    El FMI facilitó prestamos muy considerables, por un total de $36 millones de U.S. a países asíaticos (Indonesia, Corea, y Tailandia)
  • 2000

    2000

    El director ejecutivo del FMI analizo modificar las modalidades de asistencia financiera a los paises miembros, lo que resulto la eliminación de 4 servicios.
  • 2004

    2004

    El FMI establece mecanismos de integración comercial para contribuir a atenuar los efectos negativos a corto plazo, de la liberación del comercio sobre los pequeños paises en desarrollo en un contexto internacional mas competitivo.
  • 2008

    2008

    El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, resume su reunión con Muamar Gadafi: “los encuentros que hemos mantenido son muestra de nuestro punto de vista común sobre las realizaciones de Libia y sobre los principales desafíos a los que se enfrenta. El reto principal es mantener el ritmo de las reformas en curso con vistas a reducir el tamaño del Estado”
  • 2011

    2011

    Un informe del FMI alaba la buena gestión económica de la Libia del coronel Gadafi, le anima a “continuar mejorando la economía”, mencionando su “ambicioso programa de reformas”
  • 2013 – 2014

    2013 – 2014

    Confiscación de ahorros privados para reducir la deuda en los países ricos.