-
En diciembre, la cumbre de la ciudad Holandesa Maastricht crea un calendario para la entrada en vigor de la moneda única. Fija como plazo máximo el año 1999. El Reino Unido se niega a ser parte del proyecto.
-
Establecido en 1991 ante los cambios producidos en los países del Este y Centro de Europa tras la caída del muro de Berlín y el derrumbe del comunismo y de la antigua Unión Soviética (URSS). El Banco se creó con el objetivo de apoyar el desarrollo de estos países orientándolos hacia la economía de mercado, los principios de la democracia con diferentes partidos políticos y el pluralismo. El BERD es una institución internacional que cuenta con 60 miembros.
-
El FMI aprobó con rapidez su operación de crédito mas importante hasta la fecha por un total de $17.800 millones de U.S.
-
Sede: Ginebra (Suiza). Su objetivo principal es la apertura del comercio a todos los países del mundo, ayudando a los productores de bienes y servicios, exportadores e importadores, a llevar adelante sus actividades. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos y logren apertura al comercio. Los Acuerdos de la OMC fueron negociados, ratificados y firmados por la mayoría de los países. Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
-
El FMI reemplazo el servicio reforzado de ajuste estructural de carácter concesionario con el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, que presta atención mas explicita a la reducción de la pobreza.
-
El FMI reemplazo el servicio reforzado de ajuste estructural, de carácter concesionario, con el financiamiento mas amplio del servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, que presta atención mas explicita a la reducción de la pobreza
-
El FMI facilitó prestamos muy considerables, por un total de $36 millones de U.S. a países asiáticos (Indonesia, Corea, y Tailandia)
-
El primero de enero, el euro se convierte en la moneda oficial de 11 países. Empieza a cotizar en los mercados. Su circulación definitiva empezó a partir del primero de julio del 2002
-
El director ejecutivo del FMI analizo modificar las modalidades de asistencia financiera a los países miembros, lo que resulto la eliminación de 4 servicios
-
Una crisis financiera de grandes proporciones sacude la economía mundial. Los problemas comienzan en EEUU, con los prestamos hipotecarios. Numerosos bancos europeos también experimentan dificultades. La crisis conduce a una cooperación económica mas estrecha entre los países de la Unión Europea.
-
El FMI establece mecanismos de integración comercial para contribuir a atenuar los efectos negativos a corto plazo, de la liberación del comercio sobre los pequeños paises en desarrollo en un contexto internacional mas competitivo.
-
Confiscación de ahorros privados para reducir la deuda en los países ricos.
-
Los niveles de endeudamiento de las empresas en los mercados emergentes han aumentado, particularmente en los sectores de la construcción y el petróleo y el gas, debido a las bajas tasas de interés en las economías avanzadas y a otros factores mundiales
-
El voto a favor del brexit implica un aumento sustancial de la incertidumbre económica, política e institucional, la cual se proyecta que tenga consecuencias macroeconómicas negativas, sobre todo en las economías avanzadas de Europa
-
los puentes económicos tendidos entre países han contribuido a reducir a la mitad la proporción de la población mundial que vive en condiciones de pobreza extrema. Han reducido el costo de la vida y han creado cientos de millones de nuevos puestos de trabajo mejor remunerados.
-
permitirán ofrecer alivio para el servicio de la deuda de los países miembros más pobres y más vulnerables. Gracias al FFACC, el FMI puede hacer donaciones destinadas al alivio de la deuda en beneficio de países de bajo ingreso habilitados tras catástrofes naturales y emergencias sanitarias graves y de rápida propagación
-
El mundo se enfrenta a dos grandes crisis —la pandemia y la emergencia climática— que exigen una acción radical y coordinada. A través del análisis de políticas y de propuestas prácticas