-
En ese sistema, el oro constituía el activo de reserva internacional y su valor se fijó con las paridades que los países especificaron.
-
Con el comienzo de la
Primera Guerra Mundial. En los años veinte, los países permitieron
mucha flexibilidad cambiaría -
Gran Bretaña, que en ese entonces era el centro financiero de la economía mundial, intentó restaurar el patrón oro, adoptando la paridad de la libra de antes de la guerra.Esta paridad sobre valuó fuertemente la libra y provocó problemas de pago para Inglaterra.
-
De allí surgieron dos instituciones internacionales: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (conocido como Banco Mundial) y el FMI.
-
El Banco Mundial tuvo como propósito conceder o garantizar préstamos para proyectos productivos de reconstrucción, en particular a causa de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial y para el desarrollo en la época de posguerra.
-
El FMI sería la institución clave para el funcionamiento del SMI al
solucionar los problemas de financiamiento temporales que presentaban los países en sus balanzas de pago como: Estabilizar los tipos de cambio y Reconciliar los ajustes de los desequilibrios de pagos de los países con su autonomía nacional en la política macro económica. -
Los principales bancos centrales decidieron dejar de realizar
transacciones en oro con individuos y empresas particulares, pero
continuaron haciéndolo entre sí. -
Apareció un nuevo activo
internacional, los derechos especiales de giro. -
la administración Nixon anunció que iba a dejar de comprar y vender oro a los bancos centrales extranjeros, lo que representó oficialmente un abandono del sistema de Bretton Woods.
-
que reconoció de manera formal el sistema de flotación controlada y dejó en libertad a los países para que escogieran el régimen cambiarlo más adecuado.
-
Por la falta de un mecanismo simétrico de ajuste de la balanza de pagos y la ausencia de una moneda internacional de reserva, cuya creación estuviera sujeta a la decisión democrática de la comunidad de naciones.
-
El fuerte desequilibrio del SMI principiando por el crecimiento de la inflación mundial, agravada por el impacto de los precios del petróleo sobre el SMI, el creciente proteccionismo de los países
industrializados; el peligroso endeudamiento externo de los países en desarrollo; la crisis de la deuda; la incapacidad del FMI para resolver la crisis del SMI. -
Parte de la década perdida por el creciente proteccionismo de los países industrializados; el peligroso endeudamiento externo de los países en desarrollo; la cri sis de la deuda; la incapacidad del FMI para resolver la crisis del SMI y la aplicación e ineficacia de los programas o políticas
-
Consiste en la determinación del valor de los tipos de cambio por la fluctuación en el mercado de divisas (en la mayoría de los países de Europa y América). El dinero no cuenta con un respaldo en metales, activos u otro bien convertible.