-
Su origen está en el uso de las monedas de oro como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor.
-
Los países abandonaron el patrón oro durante la primera Guerra Mundial y financiaron parte de sus masivos gastos militares imprimiendo dinero.
-
Consagrados como instrumentos de reserva internacional, si bien las devaluaciones de ambas y el retorno al proteccionismo impidieron que el patrón resistiera.
-
Como moneda convertible en oro a efectos de transacciones entre los Bancos centrales, sólo quedó el dólar.
-
44 países se reúnen en Bretton-Woods (New Hampshire, EEUU) para firmar el acuerdo de creación del FMI.
-
Desde los años cincuenta y en el transcurso de la década de los sesenta aparecieron los problemas de liquidez que hicieron necesario crear como nuevo instrumento de reserva.
-
El problema paso a ser que no todos los países tenían igualdad de derechos y obligaciones, lo que unido a los propios problemas norteamericanos (malas cosechas, efectos inflacionistas de la guerra de Vietnam, necesidad de devaluar el dólar, etc.) llevó a los EEUU a suspender la convertibilidad del dólar en oro.
-
Se devalúa el $ (38 $ la onza de oro) y se permite a las monedas una banda de fluctuación de sus TC de 2,25 frente al $ (TC estables pero ajustables).
-
Se decide permitir la libre flotación de las monedas en los mercados de divisas.
-
Hubo acuerdos para el aumento de las cuotas del FMI un 32,5%
-
Hubo que pasar de tipos de cambio fijos a flexibles o múltiples, con el fin de desmonetizar el oro.
-
El FMI se dota del poder de suspender los DEG a los países que no cumplen sus obligaciones.
-
Al FMI se integran 184 países con cuotas por valor de 312.000 millones de dólares.