-
En el mencionado “periodo de entreguerras”, las relaciones económicas de las naciones se caracterizaron por la práctica del nacionalismo económico.
-
Las políticas económicas basadas en el nacionalismo económico se vieron fortalecidas por la crisis internacional de la década de 1930 (la Gran Depresión).
-
Se reunieron los representantes de decenas de gobiernos liderados por Estados Unidos, con el propósito de sentar las bases de un nuevo orden monetario internacional.
-
En la Conferencia de Bretton Woods triunfó el plan estadounidense sobre el británico, dando origen al Fondo Monetario Internacional (FMI).
-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Estados Unidos y la Unión Soviética rompieron la alianza que los mantuvo unidos durante el conflicto bélico.
-
Estados Unidos creó la poderosa Organización del Tratado del Atlántico Norte ( OTAN ), con el propósito de proteger a sus aliados y detener el expansionismo soviético en el mundo.
-
En México se glorificó la estabilidad cambiaria por largos periodos.
-
la Unión Soviética constituyó el Pacto de Varsovia, como la respuesta militar de las naciones socialistas frente a la OTAN .
-
La desconfianza de los inversionistas y de los especuladores internacionales se dirigió primero hacia la libra esterlina, con base en la débil posición de la balanza de pagos británica.
-
surgió un grave conflicto entre Cuba, la Unión Soviética y Estados Unidos, en torno a la instalación de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano.
-
aumentó la desconfianza hacia el sistema monetario internacional imperante.
-
-
el presidente estadounidense Richard M. Nixon anunció al mundo la decisión unilateral de su gobierno de suspender el intercambio de oro por los dólares en poder de los bancos centrales del FMI.
-
se adoptaron nuevas paridades entre las monedas de los países industrializados.
-
decisión de permitir la flotación de las principales divisas internacionales.
-
-
el Medio Oriente fue escenario de una nueva confrontación militar entre Israel y las naciones árabes, conocida como la Guerra del Yom Kippur.
-
Las presiones simultáneas por el lado de la demanda y de la oferta, condujeron a la cuadruplicación del precio del petróleo, el cual se incrementó de US $3 por barril (antes de la guerra) a US $12 por barril.
-
-
El Acuerdo de Jamaica también abolió el precio oficial del oro y aprobó la ejecución de diversas medidas conducentes a la desmonetización de dicho metal.
-
-
la CEE estableció el Sistema Monetario Europeo ( SME ), el cual pretendía mostrar al mundo la seriedad de los propósitos europeos de convergencia.
-
El dólar estadounidense experimentó una gran volatilidad respecto de las monedas de los países industrializados.
-
-
Se reunieron en el Hotel Plaza, de Nueva York, los representantes de Francia, Alemania, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos, con el objetivo de analizar la situación económica internacional y discutir la coordinación de sus políticas económicas.
-
se adhirieron España y Portugal.
-
-
El presidente Ronald Reagan (1981-1989) designó a Alan Greenspan para dirigir la Fed, como se le denomina comúnmente a la Reserva Federal.
-
Ocurrieron varias crisis en economías emergentes (países menos desarrollados que adoptaron reformas económicas orientadas al mercado). Las crisis de México, Brasil, Rusia, Argentina y el sureste asiático.
-
la Fed redujo la tasa de interés a corto plazo en repetidas ocasiones, con el propósito de recuperar el dinamismo de su economía.
-
las naciones participantes lograron cohesionar sus políticas económicas y avanzar en los compromisos del Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht.
-
-
-
-
, estalló una fuerte crisis en Tailandia, la cual se propagó con celeridad a los países vecinos, Corea del Sur, Malasia, Indonesia y Filipinas.
-
-