Sistema Monetario Internacional

  • El periodo del patrón oro clásico

    El periodo del patrón oro clásico
    Antes de la Segunda Guerra Mundial se utilizaron las monedas de oro como medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta, esta época fue conocida como el periodo del patrón oro clásico.
  • Fin del periodo del patrón oro clásico

  • Patrón cambio oro-dólar

    Patrón cambio oro-dólar
    A causa de la Primera Guerra Mundial el patrón oro era poco eficaz, así que las naciones optaron por abandonar el patrón oro y comenzaron a utilizar el papel moneda para la financiación de las actividades bélicas en ese entonces.
  • Fin del patrón cambio oro-dólar

  • Reunión Bretton Woods

    Reunión Bretton Woods
    En la reunión de Bretton Woods se definió un nuevo sistema monetario y financiero con el objetivo que pudiera ayudar a la reconstrucción de la economía mundial. A demás se buscaba establecer un tipo de cambio fijo del dólar con respecto al oro, para que otras divisas convirtieran sus monedas respecto al dólar.
  • Época libre de flotación

    La época de libre flotación surge cuando se rompe con el sistema de Bretton Woods por la falta de liquidez y confianza en el sistema, presionando a los mercados de divisas, hasta que Estados Unidos declaró la inconvertibilidad del dólar en oro. Estos acuerdos supusieron la devaluación del dólar y la ampliación de las bandas.
  • Se crea el Comité para a Reforma del Sistema Monetario

    Se constituyó el Comité para la Reforma del Sistema Monetario en el seno del FMI. El criterio que se impuso fue que cada país sería libre para aplicar el sistema de fijación de tipos de cambio que considerase más oportuno (fijo o flexible).
  • El Fondo Europeo de Cooperación Monetaria (FECOM)

    Se crea en octubre de 1972 y cuyas funciones principales eran:
    Facilitar las intervenciones en los mercados de divisas.
    Efectuar las liquidaciones entre los bancos centrales.
    Gestionar las facilidades de crédito a corto plazo asociadas al sistema monetario europeo.
  • Acuerdo de Jamaica

    Acuerdo de Jamaica
    Se firmó el Acuerdo de Jamaica, que reconoció de manera formal el sistema de flotación controlada y dejó libertad a los países para que escogieran el régimen cambiario, mientas sus acciones no perjudicasen a sus socios comerciales y a la economía mundial.
  • El Sistema Monetario Europeo

    El Sistema Monetario Europeo
    El sistema inició a funcionar el 13 de marzo de 1979, este sistema aspiraba a facilitar la cooperación financiera y la estabilidad monetaria en la Unión Europea.
    Surgió como respuesta a las alteraciones causadas en las economías europeas por la fluctuación de los tipos de cambio en las crisis del petróleo y el colapso de los acuerdos de Bretton Woods en la década del setenta.