-
Funadada por el español Pedro Romero de Terreros, es la institución financiera más vieja del continente americano. Su función principal era otorgar créditos y custodiar depósitos confidenciales de autoridades. No se le es considerado como banco pero como institución financiera.
-
El Banco de Londres se establece en Mexico con sede en la Ciudad de México, otorgaba créditos, ofrecía giros de letras a Europa, préstamos con garantía y cuentas corrientes para sus clientes sin cargo alguno
-
En 1881, nació el Banco Nacional Mexicano, marcó un lugar muy importante en la historia ya que al año siguiente, en 1882, se fundó El Banco Mercantil Mexicano, con propósito de competir con este. Los cuales poco después se fusionaron en 1884 y crearon el Banco Nacional de Mexico, que hoy es conocido como Citibanamex (por su concesionaria City Bank)
-
-
Marca esto el inicio de la vida bursatil pues la gente es capaz de invertir en empresas mediante la compra y venta de acciones.
-
Se impusieron limitaciones a los nacon en cuanto a la emisión de billetes, reservas y aperturas de sucursales.
-
En 1905 hubo crisis debido a la baja de los precios de materias primas para exportación. Esto provocó quiebras en el sistema lo que llevó a la caída de La Bolsa de Valores la cual se reinstuyo en 1907 como La Bolsa Privada de Mexico y 3 años después renombrada como Bolsa de Valores de Mexico. En 1914 se volvió a empezar a utilizar el oro como el patrón del SFM.
-
Creado gracias a la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios. Poco después se le otorgaría el poder sobre el control de la emisión de billetes. Actualmente opera como banco central.
-
El Banco de Mexico dejo de ser sociedad anónima
-
Esto permitió la reprivatizacion de la Banca. Un ejemplo de resultado notorio de esta ley es Citibanamex
-
El sistema estuvo apunto de fracturase debido un aumento de las tasas de interés, por esto surge la FOBAPROA
-
El IPAB reemplaza a la FOBRAPOA dando más seguridad a ahorradores y depositantes.
-
Gracias a las leyes de los 90, para 2005 la participación de inversionistas extranjeros en la banca alcanzaba el 80%. Más fuerte que nunca sin duda.
-
Durante este año no se llegó a necesitar el rescate de instituciones financieras por parte del gobierno. A comparación de otros países, tampoco quebró ningún banco (como Lehman Brothers) y la actividad crediticia no se vio afectada.