-
La presente Ley es de orden público y tiene por objeto reglamentar los artículos 74, fracciones II y VI, y 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de revisión y fiscalización de la Cuenta Pública.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRCF_200521.pdf -
Inflación 3.98% la más baja desde 1968. Crece el Desempleo Abierto a 3.29%.
-
Tras la aprobación de reformas adicionales a la Ley de Instituciones de Crédito, hubo una entrada fuerte de inversionistas extranjeros en el mercado mexicano, para septiembre de 2005 su participación en la banca mexicana alcanzó un 80%
-
La administración de riesgo y de cartera vencida fueron ineficientes, que como consecuencia generó una deuda sin precedentes. Es decir, la gente no pagaba sus hipotecas, y los bancos no pagaban a quienes contrataron fondos de inversión hipotecarios.
La falta de pago y la necesidad de recuperar activos lleva a embargos de las propiedades, dejando a millones sin casa; hay despidos masivos y el desempleo llega a niveles históricos. -
Se recupera el PIB de México sube 5.5%, sube la inflación a 4.40%.
El modesto crecimiento de la economía durante los primeros años del milenio se dio en un marco de estabilidad cambiaria e inflación moderada, apoyados por altos precios internacionales del crudo. Pero este escenario cambió súbitamente en 2008, cuando estalló la crisis financiera en los Estados Unidos y luego se propagó a Europa y buena parte del mundo. -
Crisis en Europa afecta el crecimiento en México, Inflación baja a 3.82%
Esta vez la crisis se generó en el exterior y encontró a México bien preparado para enfrentarla. Sin embargo, los efectos sobre el ingreso real per cápita fueron sensibles. Sectores estratégicos, como el automotriz, lograron aumentar su penetración en el mercado norteamericano, a pesar de que éste seguía afectado por la contracción del crédito y el estancamiento del ingreso en ese país. -
Con la Reforma de 2012, se incorporó el concepto de trabajo digno o decente, con el propósito de reconocer y garantizar las condiciones mínimas que deben imperar en toda relación de trabajo; para propiciar que las normas laborales dispongan que los trabajadores cuenten con un empleo con prestaciones y acceso a la seguridad social.
-
Una adecuada instrumentación cristalizará en mayor crecimiento y bienestar la arquitectura institucional del legislador. El único camino a un mayor ingreso para la mayoría es el aumento sostenido de la productividad y a este propósito deberán servir las reformas. Después de todo, no hay otro objetivo para el cambio estructural que un mayor bienestar extendido.
-
Bajo crecimiento, caen exportaciones petroleras, sube deuda externa e interna y dólar durante 2014.
-
En 2015 se ubicó en un nivel históricamente bajo, queda por delante aprovechar la estabilidad para generar condiciones de competitividad en el sector real de la economía. Un ambiente internacional todavía incierto y cada vez más competitivo será el medio en el que tendrá que desenvolverse la economía mexicana en el futuro previsible.
-
Se aprobó en el H. Congreso de la Unión la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (FINTECH), la cual regirá la operación de las empresas innovadoras que ofrecen servicios financieros en la red de Internet.
-
En 2018, México, Estados Unidos y Canadá firmaron un nuevo acuerdo comercial que sustituía al TLCAN y que se centró en la modernización de la economía y en la resolucion de las diferencias comerciales entre los paises.
-
La pandemia del Covid-19 deja al descubierto una economía debilitada. El área de investigación económica del Banco BBVA señaló en un reciente estudio que, en el peor escenario, la economía mexicana podría caer 12% este año y elevar la deuda del gobierno respecto del PIB de 44.7% a 59.2%.
-
En los últimos años, México ha tomado medidas para modernizar su sector energético y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esto ha incluido la reforma energética y la inversión en energías renovables, lo que ha sido un paso importante en la búsqueda de una economía más sostenible y competitiva a largo plazo.