-
Prestamos
Intereses -
-
Chihuahua
Gobernador
Banco de Santa Eulalia -
Ejido, rurales, urbanos
-
Llega para regular lo que pueden cobrar y lo que no
-
-
Dueño de banco, representante de bolsa expidio ley bancaria e uniformo términos operativos.
-
Establecio los bancos de emisión (depositar dinero, para guardar), hipotecarios (propiedad en resguardo), refaccionarios encargados actividades mineras, agricolas e industriales.
-
Estaba conformada por 24 bancos de emision, 2 hipotecarios y 5 refaccionarios, hacienda regulaba estos bancos.
-
(1913-1914)
-
Obligaba a los bancos a que le prestaran dinero al gobierno,
Crisis bancaria.
Emitió billetes sin reserva.
*Castera vencida -
Empezó con la reestructuración bancaria y monetaria.
Crea la comisión reguladora e inspectora de instituciones de crédito. -
Todas las estructuras bancarias quedan a cargo del gobierno federal.
Se rompen las relaciones banca-estado. -
La emisión de billetes lo haría un banco unico bajo el control del gobierno (Banco de México) contiene todas las reservas de México.
-
Reinicia las relaciones banco estado.
-
-
Se formula la Ley General de Instituciones de Crédito o Ley Bancaria.
Banca publica (Gobierno)
Banca privada
Banco de depósito, hipotecario, refaccionario fideicomiso y ahorro, compañía de seguro y finanza. -
-
Ley de títulos y operaciones de crédito.
-
Acciones, obligaciones, títulos financieros regulados.
-
Banco de desarrollo (apoyaba a las actividades productivas)
Banobras (Banco encargado de obras publicas)
Nacional financiera
Unión Nacional de Productores de Azucar
Banco Nacional de Comercio Exterior
Banco Ejidad
Banco Agrícola
Banco Nacional de México
Banco Londres
Banco Comercio -
-
-
Banca hipotecaria
Banca de deposito
Banca financiera
Departamento de ahorro
Fideicomiso -
-
Deposito
Ahorro
Hipotecaria
Operaciones de fideicomiso -
Banpacifico
Banca Promex
Banco de crédito y servicios unibanco -
Aumentan las tasas de interes
-
Nacionalización de la banca
*Los bancos privados habían obtenido ganancias excesivas
*Habían creado monopolios
*Control de cambios generalizado
*Se expropia "todo"
*Las tasas disminuyen 2 puntos
*El rendimiento aumenta 2%
Mayor oportunidad de c´reditos -
Bancos:
6 cobertura nacional
7 multiregionales
6 regionales -
Privatización de la banca:
*Que las acciones quedaran en manos de los mexicanos
*Mayor funcionamiento del sistema
*Obtener mayores ingresos Nuela ley de bancos Agrupaciones financieras regidas por una misma Ley:
Mayor competencia en el mercado
-Captación (aumenta)
-Cartera de crédito (sana)
-Cartera de valores (Acciones y obligaciones) -
Capitalización temporal a bancas.
Intervención de los bancos en situación delicada.
Compra de cartera y programas de apoyo a deudores. Creación de:
Ley de instituciones de crédito.
Ley de organizaciones y actividades auxiliares de crédito.
Ley para regular agrupaciones bancarias. -
Con restricciones de operación
Santander
J.P. Morgan
Chase Manhatan Inyección extranjera a:
Bancomer
Serfin
Bancrecer -
"Efecto tequila o error de diciembre"
TLC con America del Norte
Surgen los CETES y TESOBONOS
*Las tasas de interes aumentan.
*Los créditos se vuelven impagables.
*La cartera es insana. -
BBV compra Bancomer
Citi Bank compra Banamex
Santander compra Serfin
HSBC compra Bital
Scotiabank compra Inverlat