-
primer prestamo con interes
-
Ferroviaria pide prestamos al Banco
-
-
Regula
-
-
-
Establece los Bancos de:
Emisión
Hipotecarios
Refaccionarios -
Conformada por:
24 Bancos de emisión
2 Bancos Hopotecarios
5 Bancos Refaccionarios -
Inicios de la primera crisis financiera
-
Obligaba a los Bancos a prestar dinero al Gobierno Federal.
Reserva de 50% de la que prestaban - 33%
Crisis bancaria. -
Estructura Bancaria.
Se rompen relaciones. -
-
Devolución de personalidad jurídica a los bancos, sujetos a las leyes promulgadas.
Reanudan 16 Bancos, los demás cierran por insuficiencia de fondos.
Los extrangeros cierran por no aceptar las leyes. -
Serie A 51%
Serie B 49% -
Inicio de un nuevo sisyema bancario, regulado por Hacienda
Banca pública y banca privada -
-
Ley de títulos y operaciones de credito.
-
Acciones.
Oboigaciones.
Títulos Financieros. -
Apoya las axctividades productivas.
Banobras
Nacional Financiera.
Unión Nacional de Productores de Azucar.
Banco Ejidal.
Banco Agrario.
Banco Nacional.
Banco de Londres.
Banco de Comercio. -
Participación minima de empresas extrangeras.
Instituciones financieras especializadas.
Banca competitiva en el mercado. -
E.U.A
Unión europea.
Sudamerica.
Diversas partes del mundo. -
-
Nuevo modelo.
-
Multibanco Mercantil de México.
Banpacífico.
Bancopromex.
Banco de Credito y Servicios. -
-
Los bancos privados habían obtenido ganancias excesivas.
Habían creado monopolios.
Control de cambios generalizados.
Se expropia "todo".
Las tasas disminuyen 2 puntos.
El rendimineto aumenta 2%.
Mayor oportunidad de crédito. -
-
Pricatiso la banca.
Nueca ley de bancos.
Mayor competencia en el mercado. -
Crisis económica "efecto tequila".
se le quita 3 ceros a la moneda nacional.
TLC con América del Norte.
Surgen los CETES y los TESOBONOS.
Las tasas de intres aumentan.
Los créditos se vuelben impagables.
la cartera es insana. -
Crisis.
Programas de recuperación.
Capitalización temporal a bancos.
Compra de cartera y programas de apoyo a deudores.
Globalización de la banca.
Ley de instituciones de crédito.
Ley de organizaciones y actividades auxiliares de crédito.
Ley para regular agrupaciones bancarias. -
Sin restricciones