-
Primer y segunda Guerra Mundial
-
Profunda recesión económica mundial desde 1929 hasta principios de los años 40
-
Delegados de 44 naciones se reunieron en el Hotel Mount Washington, en Bretton Wood
-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética rompieron la alianza que los mantuvo unidos durante el conflicto bélico
-
Que debía Proporcionar a una nación los medios de financiamiento temporal para sus desequilibrios externos, a fin de evitar que dicha nación adoptara medidas correctivas drásticas que podrían ser perjudiciales no sólo para ella misma, sino también para las demás. (Cue, 2014)
-
Con el propósito de proteger a sus aliados y detener el expansionismo soviético.
-
Como respuesta a la OTAN.
-
Alemania, Italia, Francia y los tres países del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo)
-
-Escases de dólar y la divisa se vuelve abundante
-Se busca acumular la mayor cantidad de dólares en la reserva
-Desconfianza de inversionistas se dirige a la libra esterlina -
A lo largo del decenio 1960-1969
-
Acuerdo suscrito para asegurar el mantenimiento del precio del oro.
-
Los exitosos ataques especulativos en contra de la libra esterlina (la cual se vio forzada a devaluarse en 1967) mostraron al mundo que
era posible derrotar a una moneda (Cue, 2014) -
Se pensaba que si alguna divisa podría ser derrotada por la especulación cambiaria, ésta sería la libra esterlina.
-
Concebidos por el FMI como un complemento necesario para la liquidez internacional (Cue,2014)
-
La inflación se convirtió en un serio problema para la economía de Estados Unidos.
-
Suspendió el intercambio de oro por dólares en poder de los bancos centrales del FMI e incrementó en 10% el arancel de las importaciones estadounidenses.(Cue, 2014)
-
-Periodo de flotación de monedas de Naciones industrializadas.
-Crisis Petrolera
-Entró en vigor el Tratado de Adhesión de Gran Bretaña
-Con De Gaulle fuera de la escena política, Gran Bretaña logró la aceptación francesa para su ingreso a la Comunidad Europea.
-Acelerado crecimiento económico y tecnológico de la República Federal Alemana (RFA). Destacó por su gran estabilidad monetaria, debida a la conducción estricta del Banco Central Alemán (Bundesbank). -
Aumento en el precio del petróleo, el cual se incrementó de US $3 por barril (antes de la guerra) a US $12 por barril.
-
Se arregla el desfase de la flotación generalizada de las principales monedas de las potencias industriales
-
Designado por el presidente James Carter
-
Pretendía mostrar al mundo la seriedad de los propósitos europeos de convergencia
-
Representantes de Francia, Alemania, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos, con el objetivo de analizar la situación económica internacional y discutir la coordinación de sus políticas económicas.
-
Lograda en el periodo de 1981-1985.
-
Las políticas reformistas impulsadas desde mediados de la década de 1980 en la Unión Soviética por el líder soviético Mijail Gorbachov se tradujeron en la decisión de abrir poco a poco las fronteras de la República Democrática Alemana
-
Que tuvieron fuertes repercusiones en la actividad económica de distintos países.
-
Tasa de interés a corto plazo en repetidas ocasiones, con el propósito de recuperar el dinamismo de su economía.
-
Presión por parte de los gobiernos europeos y estadounidenses.
-
Las naciones participantes lograron cohesionar sus políticas económicas y avanzar en los compromisos del Tratado de la Unión Europea
-
El país estuvo presionado para cumplir el compromiso de pagar su deuda con otros países e instituciones
-
Su objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades
GATT no desaparece, sino que representa uno de sus acuerdos.