-
Una de las mayores crisis económicas que han afectado a las economías de los países industrializados.
-
Se reúnen representantes de gobierno liderados por Estados Unidos para sentar un nuevo orden monetario internacional.
-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética rompieron la alianza que los mantuvo unidos durante el conflicto bélico. Estados Unidos encabezó el bloque capitalista y la Unión Soviética el socialista.
-
Fue creado para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial.
-
Estados Unidos creó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con el propósito de proteger a sus aliados y detener el expansionismo soviético.
-
La Unión Soviética constituyó el Pacto de Varsovia, como la respuesta a la OTAN.
-
Alemania, Italia, Francia y los tres países del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), acordaron constituir la Comunidad Económica Europea (CEE).
-
La divisa se vuelve abundante.
-
El presidente francés, De Gaulle, vetó los intentos británicos por incorporarse a la Comunidad Europea.
-
Acuerdo suscrito para asegurar el mantenimiento del precio del oro.
-
Aumento de desconfianza hacia el Sistema Monetario Internacional.
-
Se devaluó un 14.3 por ciento hasta los 2.41 dólares.
-
La inflación se convirtió en un serio problema para la economía de Estados Unidos.
-
Suspensión del intercambio de oro por dólares en poder de los bancos centrales del FMI.
-
El presidente de Estados Unidos, Richard M. Nixon, incrementó en 10% el arancel de las importaciones estadounidenses.
-
Periodo de flotación de monedas de naciones industrializadas.
-
Crisis internacional gracias a la decisión de varios países del Golfo Pérsico de no exportar petróleo a países occidentales.
-
Entró en vigor el Tratado de Adhesión de Gran Bretaña, la República de Irlanda, y Dinamarca a la CEE. Desaparecido De Gaulle de la escena política, Gran Bretaña logró la aceptación francesa para su ingreso a la Comunidad Europea.
-
Acelerado crecimiento económico y tecnológico de la República Federal Alemana (RFA). Destacó por su gran estabilidad monetaria, debida a la conducción estricta del Banco Central Alemán (Bundesbank).
-
El Sistema Bretton Woods fue derribado finalmente, ya que se centraba en EE. UU y Richard Nixon da por finalizada la unión del dólar al oro.
-
El petróleo tuvo un incremento en su precio de US $3 por barril a US $12 por barril.
-
Se arregla el desfase de la flotación generalizada en las principales monedas de las potencias industriales.
-
El presidente de Estados Unidos, James Carter, designó a Paul Volcker (economista estadounidense) como la máxima autoridad de la Reserva Federal.
-
La comunidad económica europea estableció el Sistema Monetario Europeo (SME), el cual pretendía mostrar al mundo la seriedad de los propósitos europeos de convergencia.
-
El dólar estadounidense experimentó una gran volatilidad respecto de las monedas de los países industrializados.
-
Se reunieron en el Hotel Plaza, de Nueva York, los representantes de Francia, Alemania, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos, con el objetivo de analizar la situación económica internacional y discutir la coordinación de sus políticas económicas.
-
El dólar había perdido la apreciación cambiaria lograda en el periodo de 1981-1985.
-
Fue el símbolo más claro del enfrentamiento entre el bloque socialista y el capitalista.
-
Ocurrieron diversas crisis financieras que tuvieron fuertes repercusiones en la actividad económica de distintos países.
-
La FED redujo la tasa de interés a corto plazo en repetidas ocasiones, con el propósito de recuperar el dinamismo de su economía.
-
Los gobiernos europeos y el estadounidense presionaron para que Alemania redujera sus tasas de interés a corto plazo.
-
Las naciones participantes lograron cohesionar sus políticas económicas y avanzar en los compromisos del Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht
-
Provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano.
-
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
-
Estalló una fuerte crisis en Tailandia, la cual se propagó con celeridad a los países vecinos, Corea del Sur, Malasia, Indonesia y Filipinas.