-
El periodo de revoluciones y guerras significó la circulación de papel moneda inconvertible en varios países, siendo alguno de los más importantes.
-
Se estableció el patrón oro y fue implementado en los mercados mundiales.
-
La creación del Sistema Financiero Internacional, se inició ante la necesidad de establecer una serie de mecanismos que permiten desarrollar de manera más sana las operaciones internacionales conocida como la época del patrón oro.
-
La primera Guerra Mundial significó el abandono de hecho del patrón oro, ya que países bélicos prohibieron las exportaciones.
-
Estados Unidos ingresó a la guerra y prohibió las exportaciones de oro, con lo cual dejó de existir un mercado mundial de este metal.
-
El gobierno inglés propuso una política, recomendando el restablecimiento del patrón oro.
-
En Génova se realizó una conferencia, en la que asistieron 34 países la mayoría europeos, con el objeto de reconstruir el Sistema Monetario Internacional.
-
Se comenzó a restablecer el patrón oro a través de todo el mundo.
-
La crisis económica hizo que muchos países se vieran obligados a imponer controles cambiarios y abandonaron el patrón oro.
-
La Conferencia Monetaria Mundial, mantenía la esperanza de establecer a través del mundo un sistema de paridades fijas.
-
Nace el sistema financiero, conocido como Bretton Woods. Se creó el Fondo Monetario Internacional, en la que se crea un nuevo orden económico y reglas financieras y comerciales para el desarrollo.
-
El periodo tras la II Guerra Mundial durante el cual los tipos de cambio se fijaron según el acuerdo de Bretton Woods.
-
Estados Unidos produjo una entrada masiva de oro que alcanzó a 5.200 millones de dólares.
-
EL Fondo Monetario Internacional no constituyó una fuente de liquidez internacional, siendo el déficit de la balanza de pagos de Estados Unidos. lo que produjeron el aporte más importante a las reservas internacionales.
-
Apareció un nuevo activo internacional, los Derechos Especiales de Giro, creados por el Fondo Monetario Internacional.
-
Estados Unidos se vio obligado a devaluar el dólar y se permite a las monedas una banda de fluctuación de sus tipos de cambio.
-
El rápido incremento de los precios del petróleo funcionó en favor al dólar estadounidense.
-
Se quiebra el sistema y comienza un sistema de tipos de cambio flotantes o flexibles.
-
La fuerza del dólar permitió a Estados Unidos eliminar los controles sobre los flujos salida de capital.
-
Este acuerdo reconoció de manera formal el sistema de flotación controlada y dejó en libertad a los países para que escogieran el régimen cambiario más adecuado.
-
Se crea la figura del papel moneda en sustitución de los patrones de oro y dólar, para respaldar el valor paritario de las distintas monedas.
Se vuelve muy ofertado y demandado en los mercados financieros.