-
Los primeros indicios de regulación bancaria en República Dominicana aparecen con el surgimiento del Banco Nacional de Santo Domingo, S. A.
-
Se estableció en República Dominicana, expansión motivada en gran medida por el comercio de azúcar y ron entre el puerto de Halifax (canada) y las las antillas.
-
A raíz de la presencia significativa de los primeros bancos en la República Dominicana, se creó la primera legislación bancaria bajo la Secretaría de Hacienda y Comercio y cuya finalidad era el control de las operaciones bancarias y autorización de sucursales a través de interventores (o inspectores).
-
Los bancos extranjeros actuales son: El Scotiabank, Citibank, Banco Promerica, Banesco, y Bancamerica.
-
República Dominicana abre sus puertas en febrero de 1917 como el National City Bank of New York hasta octubre de 1941, cuando sus activos y todas sus sucursales fueron vendidos al gobierno dominicano para crear lo que hoy es el Banco de Reservas de la República Dominicana.
-
El Banco de Nova Scotia Sucursal en la República Dominicana (Scotiabank República Dominicana) es una empresa de servicios bancarios, filial de la canadiense Scotiabank, incorporada en 1920 para otorgar préstamos, realizar operaciones de banca de inversión y captar depósitos en República Dominicana.
-
Fue creado por decreto presidencial inmediato de dictador Rafael Leonidas Trujillo bajo la Ley número 586-2, debido a que en la época sólo habían 12 oficinas bancarias en todo el país, todas pertenecían a 3 bancos extranjeros.
Esos bancos eran el National City Bank of New York (con 6 oficinas), The Royal Bank of Canada (con 5 oficinas) y The Bank of Nova Scotia (con 1 oficina). -
Fue creado mediante la Ley No. 908. En el proceso de conformación del sistema financiero nacional, el Banco Agrícola e Hipotecario de la Republica Dominicana fue la segunda institución bancaria creada en el país, después del Banco de Reservas, establecido en el año 1941.
-
Se creó mediante la Ley No. 1530 del 9 de octubre del 1947, fue la que creo los cimientos para la supervisión y regulación del Sistema Financiero Dominicano.
-
Las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) surgieron en República Dominicana a partir de principios de la década del 60 con la aprobación de la Ley 58-97 del Consejo de Estado.
-
Es aquel que financia , normalmente una tasa de interes inferior a la del mercado, proyectos cuya finalidad es promover el desarrollo económico de una determinada región o de un grupo de países.
-
Es una institución financiera privada, de carácter mutualista, creada mediante Ley No. 5897, del 14 de mayo de 1962, con el objetivo de promover el ahorro para el financiamiento de la compra, construcción y/o mejoramiento de la vivienda familiar.
-
La aplicación y administración del régimen legal de los bancos estará a cargo del Superintendente de Bancos bajo la dependencia de la Secretaria de Estado de Finanzas.
-
El 03 de Febrero de 1967 mediante el decreto del poder ejecutivo se dicto el reglamento No. 934 ¨Reglamento interior de la Superintendencia de Bancos¨, en cuyo contenido se establecieron las funciones del superintendente de bancos y la organización general de la Superintendencia de Bancos. asi como la estructura organizativa formal.
Con la creación de la ley No. 183-02 monetaria y financiera, se le da a la Superintendencia de Bancos el marco jurídico de actuación. -
Se promulga la Ley No. 171, que constituye la Ley Orgánica de los Bancos Hipotecarios de la construcción, La Ley 171 que regula el funcionamiento de los Bancos Hipotecarios de la Construcción se origina frente a la imperiosa necesidad de buscar nuevas fuentes de financiamiento para desarrollar medianos y grandes proyectos de construcción.
-
Debido a la crisis internacional y el agotamiento del modelo de substitución de importaciones, las autoridades comienzan a implementar reformas financieras enfocadas en la diversificación de los bancos especiales.
Debido a la crisis económica provocada por el colapso del Baninter, esto impulsa al Estado a efectuar una nueva reforma financiera para cubrir las debilidades esctrurales que dieron origen al colapso y a la crisis financiera. -
Fue la segunda mayor entidad bancaria de capital privado en la República Dominicana hasta el momento de su colapso en el año 2003 y fue objeto del mayor fraude corporativo en la historia de República Dominicana.
-
En 2001 surgen las siguientes instituciones financieras especializadas con el propósito de impulsar el desarrollo de algunos sectores económicos: Banco Nacional de la Vivienda, Banco Agrícola de República Dominicana, Corporación de Fomento Industrial, Institución de Desarrollo y Crédito Coorporativo y Cajara de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad.
-
La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen
regulatorio del sistema monetario y financiero de la República Dominicana. -
Son entidades de Intermediación Financiera que pueden captar depósitos del público de inmediata exigibilidad, a la vista o en cuenta corriente, y realizar todo tipo de operaciones incluidas dentro del catálogo general de actividades dispuesto en la Ley Monetaria y Financiera.
-
Las diversas crisis comienzan a partir del año 2003, la República Dominicana experimento un gran crecimiento económico en los años 90, que vino a terminar en una recesión económica provocada por una serie de fraudes bancarios destacándose el fraude del Banco Intercontinental (BANINTER).