-
Se creó la primera institución de crédito prendario en México, el Monte de Piedad de Ánimas
-
Se crea el Banco de Avío.
-
Se creó la primera institución de crédito prendario en México, el Monte de Piedad de Ánimas
-
Fundación del Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio con sede en París.
-
Se elaboró el código de comercio, el cual confiere al Banco Nacional Mexicano las atribuciones del Banco Central.
-
Ya había bancos en Yucatán, Chihuahua y la Ciudad de México.
-
Nace la Bolsa Nacional, con sede en la calle de Plateros No.9, actual calle de Madero.
-
Nace la Bolsa de México. Corredores capitaneados por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea fundaron la sociedad con ese nombre. Se inaugura la Bolsa de México.
-
Se expidió la Ley General de Instituciones de Crédito
-
Se creó la Bolsa Privada de México
-
Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos. En ese periodo los bancos otorgaron créditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
-
Venustiano Carranza ordena la liquidación de los bancos y comienza a incautar sus reservas metálicas. Antes de acabar con el proceso es asesinado.
-
Se funda el Banco de México
-
Se aprueban los estatutos de la Bolsa de Valores de México S.A.
-
Empezó el modelo de Banca Universal, es decir, agrupación financiera. Es decir, un banco de depósito podía agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso
-
Se reconoce la existencia de 15 grupos financieros. El Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional.
-
Conformación de Bancos Múltiples, que se definió como una sociedad autorizada para ejercer operaciones de depósito, ahorro, intermediación financiera e hipotecaria y operaciones de fideicomiso. Grandes instituciones se constituyen como banco múltiple: Comermex, Banamex, Internacional, Atlántico, Serfín y Bancomer.
-
Se crean primeros cinco bancos múltiples: Multibanco Mercantil de México, Banpacífico, Banca Promex, Banco de Crédito y Servicios y Unibanco
-
Se indemnizó a los accionistas de las 49 instituciones que habían sido expropiadas. Miguel de la Madrid acordó la conformación de una banca mixta, con 30% de acciones en manos de inversionistas privados. Nacen 19 instituciones: seis de cobertura nacional, siete multiregionales y seis regionales.
-
Privatización de la banca comercial entre 1989 y 1990 con Carlos Salinas
-
La Secretaría de Hacienda abrió la oportunidad para que se establecieran en México nuevos bancos múltiples. Se abren, al menos, 19 nuevas instituciones privadas.
-
Se introduce el sistema BMV-SENTRA Capitales para operar posturas y concertar compra y venta de capitales.
-
Arrancan servicios de integración financiera, como MexDer y Asigna. Inicia también Bursatec.
-
Lanzamiento del IPC Sustentable.
-
Entrada de la BMV al Mercado Integrado Latinoamerican