-
En Colombia comienza en la segunda mitad del siglo xviii asociada a la explotación de minas de oro, ferrocarriles, siderurgias y empresas textileras, sin embargo, no tuvo gran auge al no estar regida por ninguna normatividad que la impulsara.
-
Había Dos casas comerciales. La primera en el año 1850 en Antioquia con el nombre de Restrepo y compañía, que subsistió hasta 1915
La segunda se llamó Botero Aragón e Hijos, fundada con el carácter de banco en 1859 y se disolvió en 1898 -
El London México and South América Bank. En esta época la iglesia y los principales comerciantes dominaron el limitado crediticio existente. Además no circulaban billetes de ningún tipo. El circulante estaba compuesto por monedas de oro, plata, níquel y cobre. El país tenía, pues, un sistema monetario y crediticio muy poco desarrollado.
-
En Colombia fue la era de la banca libre muy exitosa. En este periodo se crearon un total de 34 bancos privados, más que en cualquier otro sub-período, de la etapa inicial de la banca en Colombia y probablemente más que en cualquier otro periodo de nuestra historia económica. Otros bancos que funcionaron en este periodo fueron el banco de Antioquia (1872), Banco de Barranquilla (1873), Banco de Cartagena (1881).
-
Antes de 1870 se habían creado unos cuantos bancos, pero sin buenos resultados, se cree que el primero fue el Banco Colonial Britanico, fundado en Cartagena en 1839 y tuvo una existencia fugaz.
Luego en este lapso de tiempo en Bogotá fueron creados alrededor de 21 bancos -
El 2 de enero del 1871 se fundó el primer banco privado exitoso, Banco de Bogotá, promovido por un amplio grupo de empresarios y hacendados bogotanos.
-
Se crearon desde 1871 y 1919, se crearon 23 Bancos en las siguientes regiones del país:
• 5 en Bucaramanga
• 2 en Cali
• 2 en El Socorro
• 2 en Neiva
• 1 en Pamplona
• 2 en Popayán
• 1 en Honda
• 1 en Palmira
• 1 en Tunja
• 1 en San Gil
• 1 en Pasto
• 1 en Ibagué. -
En la región Antioquia fueron creados 34 bancos en este lapso de tiempo.
-
En marzo el presidente Pedro Nel Ospina contrato al experto profesor Edwin Walter Kemmerer, para realizar el estudio de la realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales.
Surgieron entidades como la superintendencia bancaria y la contraloría general de la república -
En este año nace la bolsa de Bogotá.
-
Fue la crisis a nivel mundial. Gracias a la gran recesión, los bancos afrontaron una crisis de liquidez que dio la disminución de sus patrimonios, , aumento la cartera vencida, disminuyó el valor de los activos y la división del sistema financiero en mercados de corto y largo plazo desapareció.
Para sacar la crisis al sistema, el estado adoptó un sistema de banca especializada en el que sobresalían tres tipos de entidades:Banca Comercial,Banca agraria e industrial y Banca Hipotecaria -
En 1931 mediante la ley 57 se creó caja agraria, con el decreto 711 de 1932 se crea también el Banco Central Hipotecario en 1932
-
Capitalizaron el instituto de crédito Territorial, crearon nuevos tipos de entidades financieras privadas, dedicadas a promover la formación de capitales destinados a la inversión lucrativa.
-
En 1945 mediante decretos el estado forma o crea nuevas entidades financieras (1950 Banco popular, 1953 Banco cafetero, 1956 Banco Ganadero, 1957 corporaciones financieras) orientadas al fomento sectorial, para fomentar la creación de nuevas empresas.
-
Junto con las sociedades Administradoras de inversión decreto2366 como los Fondos de Inversión y los Fondos Mutuos de Inversión, según ley 2960
-
En este año en Medellin se crea la bolsa de valores
-
En 1963 y con la ley 21 se integrada por los miembros del gobierno, con lo cual este asumió el control de la moneda, el crédito y la capacidad de emisión del Banco de la República.
También se crearon más Fondo de Inversiones Privadas, Para fortalecer la balanza de pagos como consecuencia de la diversificación de exportaciones -
Este para promocionar el Agro
-
Para impulsar las exportaciones.
-
En este año se dieron las tarjetas de credito y el dinero plastico
-
Ampliaron la participación del sector privado en el sector financiero, tendientes al desarrollo de la construcción, se creó el sistema de la unidad de poder adquisitivo constante -Upac-, por medio del cual se buscaba facilitar la adquisición de vivienda.
-
El banco de la república se nacionaliza
-
Se crea CONAVI
-
-
Se incremento del interés.
-
Estas son Creadas para adquirir bienes de consumo durable, se piensa en el mercado extra bancario.
-
EMERGENCIA ECONOMICA después de un auge la economía cae.
-
En diciembre con la ley117 se creó.
-
En 1987 se decreto 415 y 547.
-
Significó la pérdida de la soberanía y la pérdida de poder del país. Creación de monopolios y causó distorsiones en el proceso de industrialización. También Se autoriza la creación de la Banca Cooperativa
-
Con la ley 45 de Reforma financiera, en la cual se autoriza los siguientes establecimientos de crédito: Establecimientos bancarios, Corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial.
-
Se excluye la banda cambiaria. Se elimina el sistema UPAC y se crea la UVR.
-
Se dan Cambios en el sistema financiero Colombiano a partir del año 2000 hasta nuestros días.
-
En este se dan las operaciones de microcrédito, prevención de lavados de activos
Servicio y protección al consumidor, creación del defensor del cliente, entre otros. -
Se fusionan la Superintendencia Bancaria de Colombia con la Superintendencia de Valores
-
Se autoriza a los establecimientos de crédito para que presten sus servicios por medio de terceras personas
-
En el año 2010 el Banco Centro Americano se integro a este grupo.
-
-
En este año Colmena desaparece para fortalecer a Banco Caja Social.
-
Despues de comprar banco Santander y entrar al país, compro el Helm Bank.