-
En la colonia hubo mecanismos de ahorro y crédito. La iglesia Católica, confundida con la corona española, estableció maneras para otorgar crédito a través de una especie de hipoteca de los inmuebles: la “capellanía”
-
La idea de establecer un banco estatal, para financiar al gobierno, se plasmó por primera vez en el congreso constituyente de Cúcuta pero no prospero.
-
Una ley considero que la actividad bancaria formaba parte de la comercial.
-
Un banco privado que, al sobre extenderse en la compra de vales del gobierno y en distintas inversiones, dio lugar a la primera bancarrota en la historia del país.
-
Inicio incipiente de la Banca.
Casas de préstamos de iniciativa privada. -
Necesidad de crear instituciones bancarias de financiación.
-
Nacimiento del Banco de Bogotá.
-
-
Creación del Banco Nacional. Disputa entre el banco central y la banca privada por la emisión de dinero.
-
Vino después la guerra de los Mil Días y un gran desorden monetario que desemboco en la hiperinflación de principios del siglo XX.
-
Existía un privilegio de emisión de dinero, ser banquero del estado pero a la vez actuaría como banco comercial.
-
-
Establecimiento del Banco de la República, con base en la ley 25 de 1923.BOGOTÁ COLOMBIA
-
Creación del Banco Popular. Es de economía mixta vinculado al Ministerio de Hacienda, carece de ánimo de lucro.
-
Banco para servir especialmente a los cafeteros.
-
Se da inicio al programa UPAC, para que el dinero de los ahorradores y los créditos se mantuvieran constante.
-
Reforma de 1990-1993, se generan reformas financieras tendientes a garantizar la estabilidad del sector.
-
Ley 550 por medio de la cual se modifica el estatuto orgánico del sector financiero. El gobierno pretende la estabilidad y el normal funcionamiento del sistema en su conjunto..
-
La superintendencia bancaria y la superintendencia de valores se fusionan en la superintendencia financiera.
-