-
Inversión Extranjera en Colombia comienza en la segunda mitad de siglo XVIII asociada a la explotaciòn de minas de oro, ferrocarriles, siderurgias y empresas textiles.No tuvieron gran auge por no estar regida por ninguna normatividad.
-
Se Fundó el Banco de Colombia, el cual junto con el Banco de Bogotá. fundado en 1871, ayudaron al éxito de la banca libre, ya que fueron bancos muy influyentes y estuvieron muy bien administrados, absteniéndose de adelantar actividades de tipo especulativo.
-
Década de los 80.
Después de un periodo de auge, la economía nacional cayó;los grupos económicos luchaban por el dominio de empresas comerciales e industriales, en un entorno enmarcado en la ausencia de la regulación. -
Durante los años noventa se presentaron grandes cambios en el sistema financiero colombiano. Ocurrieron modificaciones regulatorias de naturaleza cambiaria, monetaria y crediticia, además de las relacionadas con la estructura del sistema. La apertura comercial y financiera realizada a principios de la década del 90 y la crisis financiera establecieron el ambiente para que el sector iniciara un proceso de flexibilización y de modernización.
-
Surgen los cambios en el sistema financiero a partir del año 2000 hasta nuestros dias.
Donde se establecieron ciertos decretos para darle claridad y estructuración a todos los procesos bancarios. 2005 Decreto 4327 La Superintendecia Bancaria de Colombia se fuciona en la superintendecia de Valores, la cual se denominará Superintendecia Financiera de Colombia. -
Se crea un Decreto donde el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, dio autorización a los establecimientos de crédito para que presten sus servicios por medio de terceras personas, conectados a través de sistemas de transmisión de datos, previamente autorizados, identificados y con todas las condiciones definidas.