-
Se crea la primera institución de crédito prendario en México
-
The Bank of London se establece en México como la primera banca .
-
En el estado de Chihuahua surgió el Banco de Santa Eulalia y meses después el Banco de Hidalgo.
-
Se fundó el Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio la cual tenía sede en París.
-
Se funda el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario y en Chihuahua, se establecen 3 bancos más, el Banco Minero, el Banco de Chihuahua y el Banco Mexicano de Chihuahua.
-
Se establecen dos nuevos bancos en Yucatán, y otros en la capital.
-
Nace la Bolsa Nacional, con sede en la calle de Plateros No.9, actual calle de Madero.
-
Corredores capitaneados por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea fundaron la sociedad con ese nombre. Se inaugura la Bolsa de México
-
Se impusieron algunas limitaciones a los bancos en cuanto a emisión de billetes, reservas y apertura de sucursales.
-
Crisis financiera por la baja en los precios de las materias primas de exportación
-
Se reorganiza la Bolsa de México y renace la Bolsa Privada de México, S.C.L, cambiando su denominación tres años después a Bolsa de Valores de México, S.C.L.
-
Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos. En ese periodo los bancos otorgaron créditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
-
Para este año existían 25 bancos de emisión, 3 hipotecarios, 7 refaccionarios y la Bolsa de Valores.
-
-
Concesión del Gobierno para realizar operaciones de banca de depósito, financieras, hipotecarias, entre otras.
-
Se decreta la nacionalización de la banca; el Banco de México ya no es sociedad anónima.
-
Permitía la formación de grupos a través de empresas controladoras, de bancos múltiples o de casas de bolsa para fomentar la integración de grupos más fuertes y diversificados capaces de dar respuesta a las necesidades del país
-
Tratado de Libre Comercio concedió la apertura gradual a los servicios financieros de Estados Unidos y Canadá respecto al mercado mexicano y nuevas concesiones a diferentes instituciones.
-
El SFM estuvo a punto de fracturarse debido a un aumento de las tasas de interés y contracción económica.
-
Se crea para dar seguridad a los ahorradores y depositantes, contribuyendo con la consolidación del sistema bancario.
-
La inversión extranjera aumenta en México y para septiembre de 2005 aumenta hasta un 80%
-
En México no se presentaron casos de insolvencia bancaria, la actividad crediticia se mantuvo estable, inclusive a la alza.