-
Según él, “hay cosas, pero lo único que podemos saber y decir de ellas es de qué manera nos afectan, no lo que son en sí mismas”.
-
Los Estoicos le daban al vocablo susthma, la significación primaria de un “orden”, especialmente un “orden del mundo” u “orden cósmico”.
-
Discurso del Método.
-
El “orden de las ideas” ha sido juzgado como equivalente al “orden de las cosas”.
-
denominó Sistema a un repertorio de conocimientos que no se limita a catalogarlos, sino que contiene sus razones o las pruebas.
-
“Sistema es la disposición de las diferentes partes de un arte o una ciencia en un orden en que todas las partes se sostienen mutuamente y en que las últimas se explican por las primeras”.
-
Referencia a un sistema como “Una totalidad de conocimientos ordenados según un principio único”.
-
El todo es más que la suma de las partes.
El todo determina la naturaleza de las partes.
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. -
Wolfgang Köhler junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka establecieron las bases del paradigma conocido como Psicología de la Gestalt
-
plantea a las sociedades como sistemas.
-
desarrolla el concepto de homeostasis.
-
Von Newmann y Morgenstern
-
desarrolla el concepto de Cibernética.
-
Shannon y Weaver desarrollan las bases de la Teoría de la Información.
-
plantea la conceptualización básica de la Teoría General de Sistemas.
La TGS no busca solucionar problemas ni tampoco intenta soluciones prácticas, está encaminada a producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. -
“Todas las cosas participan de todo, mientras que la inteligencia es infinita y se gobierna a sí misma y no está mezclada con nada”.
-
“el todo es mayor que la suma de sus partes”.