-
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.1 La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
-
Está conformado por la boca, la faringe, la laringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y grueso, el recto y el ano.
-
Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía,.
-
La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.
-
Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo.
-
Las glándulas digestivas que actúan primero son las glándulas salivares de la boca. La saliva que producen las glándulas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas. Una enzima es una sustancia que acelera las reacciones químicas en el cuerpo.
-
La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales provenientes de la dieta se absorben a través del intestino delgado. La mucosa del intestino delgado contiene muchos pliegues cubiertos de proyecciones diminutas llamadas vellosidades. Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones microscópicas llamadas microvellosidades. Estas estructuras crean una superficie amplia a través de la cual se pueden absorber los nutrientes.
-
El tubo digestivo y las glándulas anexas se complementan entre si mediante el uso de medios químicos y mecánicos, transformar el alimento en sustancias solubles simples que pueden ser asimilados por los tejidos
-
En la boca los alimentos ensalivados pasan al esófago en forma de bolo alimenticio por la deglución. En el estomago se convierte en quimo por acción de los jugos gástricos. Pasa al intestino delgado por el duodeno, allí se mezcla con los jugos intestinales y la bilis. Luego es absorbido por los pelos intestinales donde pasan directo a la sangre. Finalmente se completa la absorción de sales y agua en el intestino grueso para después ser expulsado por el ano mediante la defecación.
-
•Enfermedad inflamatoria intestinal.
•Enfermedades del sistema digestivo.
•Enterocolitis necrosante.
•Epilepsia abdominal.
•Esófago de Barrett.
•Esteatorrea.
•Estenosis pilórica.
•Eventración -
Nelson Fernando Rodríguez Arévalo.
ID: 643864.
primer semestre de administración en salud ocupacional.