-
El plebiscito de 1957 en Colombia fue una consulta popular para aprobar una reforma constitucional cuyo contenido validaba lo que pasó a conocerse como el Frente Nacional (FN): el acuerdo de paz entre los partidos Conservador y Liberal, tras varias décadas de guerra civil no declarada
-
Fue un acuerdo político entre liberales conservadores en periodo histórico comprendido desde 1958 hasta 1974. Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos de gobierno de coalición; la distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público y candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista.
-
Sistema de gobierno bipartidista fue acordado por los líderes de los partidos liberal y conservador de Colombia, una medida que se tomo para procurar la concordia nacional y garantizar la consolidación y la prosecución de la democracia. La alternación de liberales y conservadores se aplicó a la elección presidencial y a la paridad política en el Senado de la República y la Cámara de Representantes.
-
Se forma como un movimiento de oposición al Frente Nacional bajo la figura de Gustavo Rojas Pinilla. La ANAPO integró a partidarios de varias corrientes ideológicas: liberales, conservadores, militares, socialistas, etc. Tradicionalmente, la ANAPO se ha asociado al espectro de la izquierda.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del Marxismo-leninismo
-
Es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda y de orientación revolucionaria que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana.
-
-
Adaptarse a una concepción moderna a laestructura del Estado y de la administración pública, con el fortalecimiento de un presidencialismo tecnocrático, casi autocrático, se aprobó la elección popular de alcaldes y gobernadores
-
Fue una organización guerrillera urbana colombiana, surgida a raíz de un fraude en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
-
-
El gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), se propuso garantizar a la oposición ciertos derechos hasta entonces negados. Se promovió la descentralización política, se anunció la modernización de la Registraduría Nacional del Estado Civil encargada de la administración del sistema electoral
● Se promulgó el Código Electoral
● Congreso: Partido Liberal, Partido
Conservador, Frente Unido Popular y
Frente Democrático -
En esta ley se promueve la institucionalización normativa y formal de los partidos. Los objetivos primordiales de esta ley se dirigen a
coordinar las relaciones entre el Estado y los partidos y a determinar
las actividades partidistas. -
Se realizaron cambios importantes al sistema electoral. Se posibilito la formación de movimientos políticos para competir por el poder, flexibilizando los requisitos para fundar partidos políticos y estableció muy pocos controles respecto de su funcionamiento interno y externo. Haciendo que los partidos tradicionales no monopolizaran la competencia ni que fueran los más exitosos electoralmente.
-
Los partidos políticos presentaron una cantidad indiscriminada de listas al Congreso, ya que se posibilitaba dentro de cada organización cada caudillo contará con lista propia. Los sistemas de partidos presentaban niveles más altos de fragmentación
-
Luego de la constitución de 1991, el indice de fragmentación era alto debido a la posibilidad de presentar listas abiertas
-
Esta ley remarcó que los partidos políticos podían realizar
consultas internas, se les dio plena y autonomía en su organización, haciendo que su conformación sea democrática. -
Se clasifica aqui ya que hay una super oferta de Partidos Politicos, pero son organizados y cuentan con una reglamentacion bastante clara. Tambien se puede clasificar como Sistema de Participación Centripeta o Multipartidista
-
En esta nueva reforma política el objetivo era reducir los niveles de
fragmentación del sistema de partidos. Buscando promover incentivos para que partidos y movimientos políticos ya conformados se unieron y presentaron listas únicas. -
● VOTO PREFERENTE
● SE INCLUYE LA FIGURA DE LA
SILLA VACÍA
● UMBRAL 3%
● CAMBIO DE CAMISETA
● CONSULTAS INTERPARTIDISTA
● ESQUEMA MIXTO DE
FINANCIACIÓN -
● Creación de una cuota de género del
30% para todas las circunscripciones de
5 o más escaños
● Responsabilidad de los partidos para
dar avales
● 7 criterios para la distribución de los
recursos