Victorhugo

Siglos XVIII y XIX - Literatura Castellana.

  • Ilustración

    Ilustración

    El movimiento de la Ilustración se caracterizó por: El pensamiento crítico. El uso de la razón era necesario para interpretar el mundo y se empleó una nueva forma de pensamiento que dejaba de lado las justificaciones mágicas que no podían ser comprendidas desde la lógica.
  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo

    Se caracteriza por el dominio de la imaginación y el ornato, por el uso de unos recursos excesivos sin excesos.
  • Period: to

    José Caldaso

    Nacido en Cádiz, estudió en Madrid y París. Sus profesiones son militar y escritor. Murió en Gibraltar. Su obra más representativa es Cartas Marruecas. Su género es el de la ilustración.
  • Period: to

    Tomás de Iriarte

    Nacido en Tenerife. Entre sus obras destaca hacer que hacemos, y el señorito mimado. Pertenece al género neoclasicista.
  • Period: to

    Duque de Rivas

    Nacido en Córdoba, fue un dramaturgo conocido popularmente por su obra de drama romántico Don Álvaro. Fue embajador en Nápoles y en París. Pertenece al género del romanticismo.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Se caracteriza por la búsqueda de lo inefable e indefinido. Poemas melancólicos e insatisfechos.
  • Period: to

    José de Espronceda

    Nacido Badajoz y su poesía se caracteriza por el predominio del yo, la mezcla de tonos y registros. Entre sus obras resaltan el Pelayo, y en novela Sancho Saldaña. Pertenece al género del romanticismo.
  • Period: to

    Mariano José de Larra

    Nacido en Madrid, realiza su primaria en Francia para más tarde volver a España. Su ocupación era la de periodista y entre sus obras destacan Macías, al género teatral y poesías. Movido a sus desavenencias sentimentales y políticas, se suicida. Pertenece al género del romanticismo.
  • Period: to

    José Zorrilla

    Nacido en Valladolid su ocupación era dramaturgo. Su carrera empieza cuando compuso un poema a Larra en su funeral, que conmueve a los asistentes. Al final de su vida casi, ingresó en la Real Academia de la Lengua. Entre sus obras destacan Traidor, inconfeso y mártir en el teatro y Cantos del trovador en poesías. Pertenecía al género del romanticismo.
  • Realismo

    Realismo

    Correspondencia entre la vida y arte. Personajes, tiempos y espacios verosímiles e identificables. Surgió en Francia
  • Period: to

    Gustavo Adolfo Bécquer

    Nacido en Sevilla empezó a escribir con temprana edad. Obras como: Cartas literarias a una mujer y Cartas desde mi celda. Pertenecía al movimiento del romanticismo.
  • Period: to

    Rosalía de Castro

    Participa en el Liceo de la Juventud junto a nacionalistas gallegos. Figura clave del "Rexurdimento" gallego. Pertenecía al movimiento del Romanticismo.
  • Period: to

    Benito Pérez Galdós

    A los 19 abandona su natal Canarias y marcha a Madrid. En 1912 queda ciego y pasa sus últimos años en estrecheces económicas. Era periodista y escritor. Pertenecía al movimiento del realismo.
  • Period: to

    Emilia Pardo Bazán

    Nacida en La Coruña, fue una novelista, ensayista y feminista gallega. Está considerada como la mejor novelista española del siglo XIX y una de las escritoras más destacadas de la literatura española. Ente sus obras destaca: Los pazos de Ulloa e Insolación en 1889. Pertenece al género del naturalismo.
  • Period: to

    Leopoldo Alas (Clarín)

    Nacido en Zamora. Sus ocupaciones son profesor, periodista y escritor. Entre sus obras destacan: Solos de Clarín (ensayo periodístico) y Teresa en el teatro. Pertenece al género del realismo.
  • Period: to

    Vicente Blasco Ibáñez

    Escritor valenciano, sus obras se caracterizan por el modelo naturalista de la documentación del medio natural y social, centrado en las clases medias. Entre sus obras destacan: Flores y Leyendas, el folletín y cuentos valencianos. Pertenece al género del naturalismo.
  • Naturalismo

    Naturalismo

    Movimiento literario surgido sobre el 1880 en la literatura, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares, desagradables o sórdidos,