-
La heredera de Isabel y Fernando (Juana la loca) tenía una enfermedad mental por lo que comienza a reinar Carlos I, hijo de esta y Felipe de Habsburgo.
-
-
Carlos I y V de Alemania defiende el catolicismo frente al protestantismo y lucha contra los príncipes luteranos en la Batalla de Mülhberg. Sale victorioso.
-
Finalmente cede ante príncipes luteranos.
-
-Entrega la dignidad imperial y los territorios austriacos a su hermano Fernando
-Entrega España, los dominios americanos e italianos y Flandes a su hijo Felipe II.(ver imagen) -
-
La lucha con los franceses por el dominio de Italia, que era un conflicto desde el reinado de Carlos I, se resolvió provisionalmente en la Paz de Cateau-Cambresis
-
Enfrentamiento conta los turcos otomanos en el Mediteráneo. Felipe II tuvo la victoria en esta batalla.
-
Era hijo de Isabel (ver imagen), una princesa portuguesa y, al no haber otro heredero mas cercano, se convirtió en rey de Portugal.
Esto supuso la incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica. -
Felipe II defiende el catolicismo y actúa en Inglaterra contra la monarquía anglicana.
envía a la Gran Armada como plan de invasión contra Inglaterra, sin éxito. -
Felipe III puso el gobierno del reino en manos de su valido, el duque de Lerma, debido a su carácter débil.
-
-
Una parte importante de la población rural valenciana era morisca por lo que la nobleza valenciana se opuso a esta expulsión, sin solución.
-
-
Guerra librada en la Europa central y en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.
Llegó a su fin con las:
-Paces de Westfalia en 1648
-Paces de los Pirineos en 1659 -
Nombra como su valido a don Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares.
-
-
Sublevación de Cataluña provocada por el proyecto "unión de armas" que consistía en centralizar y uniformizar todos los reinos peninsulares en torno a las leyes de Castilla.
Fue la primera en una serie de sublevaciones en otros territorios de la Monarquía y una de las únicas, junto con Portugal, que no logró ser controlada. -
-
-
-
-
Es el final de la dinastía Habsburgo en España y comienza la guerra de sucesión.
-
Los aspirantes al trono español son:
-El archiduque Carlos de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
-Felipe de anjou,de la casa de los Borbones.
Inglaterra apoyaba al candidato de Habsburgo por miedo a que Francia ganara demasiado poder.
También fue una guerra civil ya que Castilla apoyaba a Felipe de Anjou y, Aragón al archiduque Carlos. -
Victoria importante de los Borbones pero que no supuso la victoria definitiva de Felipe sobre Carlos.
-
Carlos sube al trono de Imperial por la muerte de su hermano, Inglaterra deja de apoyarlo ya que no le interesa que concentre la corona Imperial y la española por lo que la corona pasa a Felipe de Anjou que pasa a llamarse Felipe V
-
Fin de la guerra de sucesión.
Aunque en el interior de España los enfrentamientos continúan hasta 1714 en Cataluña y 1715 en Mallorca. -
-
Se aplicaron en los territorios que no apoyaron a Felipe V.
En 1707 se aprobaron los de Valencia y Aragón y en 1716 se aprobaron los de Cataluña.
Se impusieron en estos territorios las leyes de Castilla. -
Isabel de Farnesio fue la segunda mujer de Felipe V. Intentó buscar buenos puestos para sus hijos ya que el reino tenía otro heredero.
España participó en la guerra de sucesión de Polonia para conseguir que el primogénito de Felipe V e Isabel de Farnesio (Carlos) subiera al trono de Nápoles y Sicilia. -
Implicó la entrada de España en la guerra de sucesión austriaca y permitió a Farnesio colocar a su segundo hijo como duque de Parma.
-
Fernando VI era hijo de Felipe V y su primera mujer.
-
-
Nos vimos implicados por el Tercer Pacto de Familia.
-
Carlos III era hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, es decir, hermanastro de Fernando VI.
-
-
Este pacto con Francia hace cambiar el rumbo de nuestra política exterior hacia una más intervencionista. El objetivo era recuperar Gibraltar y Menorca.
-
Pone fin a la guerra de los 7 años. España pierde La Florida y no recupera Menorca ni Gibraltar.
-
-Antes: Carlos III había traído ministros italianos(Leopoldo de
Gregorio, marqués de Esquilache). Sus reformas no agradaron a los
españoles y se produció un motín.
-Después: Se aceleró el proceso reformador para evitar otro motín.
Las reformas fueron llevadas a cabo, esta vez, por españoles(conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes). -
España participa siguiendo los acuerdos del Tercer Pacto de Familia
-
Pone fin a la guerra de Independencia de EEUU. España recupera Menorca pero no Gibraltar.
-
Junto al Conde de Floridablanca como Secretario de Estado.
-
-
Se imprime un giro conservador a la política reformista característica del reinado anterior, Aranda sustituye a Floridablanca.
-
-
-El mismo año los reyes de Francia son ejecutados.
-Se pierde la guerra declarada por Godoy. -
Firmada por Godoy al terminar la guerra a la convención.
-
En el Tratado de Fontainebleau se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal.
-
Levantamiento popular en Madrid en contra de la política de Godoy
-