-
Abarca desde el siglo XVI hasta el siglo XVII. En esta época se alcanzan las más altas cotas de perfección en lengua castellana.
-
Obra en la que se refleja la poesía cancioneril y la lírica tradicional. Es editado en Valencia.
-
-
La protagonista es prostituta y alcahueta en Roma, al servicio del clero.
-
En 1531 es desterrado a una isla del Danubio y al año siguiente a Nápoles.
-
Todo hace indicar que Isabel es la dama a la que se refiere Garcilaso en sus versos
-
Es la aportación más importante al realismo, y además inicia el subgénero de novela picaresca.
-
-
Se difundía clandestinamente mediante ejemplares impresos casi siempre fuera de España. No se reeditó hasta el siglo XIX
-
Pertenece al género pastoril.Narra los amores de los pastores Elicio y Galatea
-
-
Primera parte de El Quijote
-
Amplio registro de ambientes y situaciones. Colección de doce relatos extensos en los que conviven realismo y idealismo
-
Un autor bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, publicó una segunda parte de la novela
-
Segunda parte de El Quijote
-
Novela bizantina.Mezcla de fantasía y episodios biográficos. Pertenece junto a La Galatea y a Novelas ejemplares, a la producción novelística de Cervantes-
-
-
Comprende un total de veintitrés poemas en los que predomina el endecasílabo y el heptasílabo.
-
Formada por diez novelas.Se utiliza la estructura marco trazada por Boccaccio.
-