-
Un devastador terremoto dejó por el suelo el puerto y la ciudad de Valparaíso y los escombros que resultaron de la catástrofe fueron barridos hasta la orilla y sirvieron para ganar más espacio al océano. Los largos 4 minutos que duró el sismo de 8,3 grados Richter dejaron consecuencias desastrosas: más de 20.000 personas quedaron heridas y alrededor de 2000 perdieron la vida.
-
Se reunieron mas de 10.000 en la Escuela Santa María de Iquique, la gran mayoria termino asesinada por las fuerzas militares.
-
Luis Emilio Recabarren funda el Partido Obrero Socialista de Chile, que se convertiría en el Partido Comunista de Chile.
-
Con el apoyo de Enrique Molina Garmendia se crea la Universidad de Concepción.
-
La elección presidencial de Chile de 1920, en el que venció el candidato Arturo Alessandri Palma, fue la última elección en Chile bajo el sistema de electores, y representó un punto de inflexión en la historia de Chile, al marcar el fin del Chile oligárquico y decimonónico, y el inicio de uno moderno y gobernado por las clases medias.
-
Tras el regreso de Alessandri a la Primera Magistratura, éste impulsa la redacción de una nueva Constitución Política, que logró fortalecer el Poder Ejecutivo sobre el Legislativo, alcanzó la separación definitiva de la Iglesia y el Estado, y aumentó el período presidencial de 5 a 6 años.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, Alemania logró producir salitre sintético, elemento vital para proseguir la guerra, lo que determinó la decadencia del nitrato natural. Chile, gran exportador, se vio obligado a disminuir su producción y en pocos años se produjo el cierre paulatino de las oficinas salitreras.
El cierre de las salitreras provocó una grave cesantía, un deterioro de los recursos económicos de los grupos más pudientes, y sobre todo del Estado. -
Carlos Ibáñez del Campo se presenta como candidato único y es elegido Presidente de la República con el 100% de los votos.
Con Carlos Ibáñez se crea Carabineros de Chile. -
Chile fue de los paises mas golpeados por la crisis de la gran depresión, la caída de la economía desencadeno en una gran cantidad de protestas contra Ibáñez del Campo generando también una crisis política
-
Los profesionales y estudiantes universitarios iniciaron una gran huelga. El movimiento se hizo incontrolable y Ibáñez del Campo se vio obligado a renunciar.
-
Se realizaron elecciones presidenciales, a las cuales se presentó Alessandri apoyado por los radicales, liberales (aunque un grupo propuso a Enrique Zañartu), demócratas y socialrepublicanos. Los conservadores postularon a Héctor Rodríguez de la Sotta, los socialistas a Marmaduke Grove y los comunistas a Elías Lafertte. Alessandri triunfó por una amplia mayoría y asumió la presidencia el 24 de diciembre de 1932.
-
En 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, pudieron ejercerlo el 7 de abril en 1935 ,donde 98 mujeres se presentaron como candidatas a las alcaldías del pais ,pero solo 25 resultaron electas.
-
Después de su exilio en 1937, Ibáñez se presento en las elecciones de 1938, posteriormente renuncio debido un fracasado golpe de estado producido por grupo de jóvenes nacistas, y por la matanza del seguro obrero, donde la policía acabo con la vida de los golpistas que se habían rendido.
-
En este periodo Chile será gobernado de manera consecutiva por presidentes del Partido Radical, : Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952) Sus bases de actuar político se centraban en sus postulados de libertad, igualdad, solidaridad, participación y bienestar.
Hubo un impulso en la industrialización del pais gracias a la creación de la CORFO, se fortaleció la clase media y se expandió la educación publica. -
La elección presidencial de Chile de 1958 se llevó a cabo el 4 de septiembre de 1958 y dio como vencedor por mayoría relativa a Jorge Alessandri Rodríguez, con el 31,56 % de los votos.
-
Ocurre el "Naranjazo", cuando un candidato del izquierdista FRAP vence en una tradicional diputación conservadora. Eduardo Frei Montalva, de la Democracia Cristiana, es electo presidente, con un amplio apoyo de la derecha, trae consigo la Reforma Agraria, iniciativa de gran importancia que cambiaría de manera radical la estructura social, política y económica del país.
-
En un clima de mayor agitación política, el socialista y marxista Salvador Allende es elegido presidente con un 36% de los votos. Con el fin de evitar el ascenso de Allende, un comando liderado por Roberto Viaux intenta secuestrar al Comandante en Jefe del Ejército René Schneider, quien muere asesinado.
-
Las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros, encabezadas por el general Augusto Pinochet, dan un golpe de estado y derrocan al gobierno de la Unidad Popular. Salvador Allende se suicida en el Palacio de la Moneda, mientras que comienza en Chile una dictadura militar.
-
Se instaura una de las mayores obras del regimen militar, aquí se establece un régimen presidencialista marcadamente autoritario, con una Presidencia de 8 años, un Congreso de poderes limitados y con un tercio de senadores designados, y una serie de mecanismos institucionales que garantizan la influencia militar en los futuros gobiernos
-
En 1988 debía efectuarse un plebiscito para aprobar o rechazar el candidato que las Fuerzas Armadas propusieran para un nuevo período presidencial. Designado Pinochet como candidato del SÍ, el plebiscito fue fijado para el 5 de octubre. La oposición se organizó principalmente en torno a la Concertación de Partidos por la Democracia por la opción NO, que aprovechó todos los espacios de libertad concedidos por el régimen, el triunfo del No fue finalmente reconocido por el gobierno.