-
Existe una disputa entre Santander y Bolívar con unos otros proyectos. Ambos lados están compuestos por terratenientes que no quieren interferir en la política a gran escala. Los liberales promulgaron el libre comercio y el federalismo, así como el centralismo conservador promulgo el autoritarismo, la educación religiosa y la intervención de la iglesia en el estado.
-
Razón: Llegan al poder de los liberales. Consecuencias: Sistema federal, cada región tiene autonomía, el mandato presidencial de dos años, otorga mayor poder a terratenientes y empresarios, eliminación de la esclavitud, todos tienen derecho a voto, Votar por el Congreso, el gobernador y los magistrados, la libertad de culto, la separación del estado y la iglesia
-
Consecuencias: Colombia, Estados Unidos de América, libertad de culto, prensa y publicación, educación y expresión, matrimonio civil y construcción de ferrocarriles, colonización de Antioquia, monocultivo
-
Motivo: Llegó al poder el liberal Rafael Núñez, la crisis del liberalismo, la separación del país, la industrialización, la oposición y el apoyo conservador del Partido Liberal. Consecuencias: Eliminación del federalismo, centralismo, Constitución de 1886, religión nacional católica, división del país en tres instituciones de poder (ejecutivo, legislativo y judicial), un presidente de cuatro años, café (monocultivo) y guerra civil.
-
Motivo: Rafael Núñez asume al poder. El resultado: Reformas en el país.
-
Motivo: Frente a una disputa entre los liberales y conservadores del gobierno de Sanclemente y la reforma constitucional de 1886. Consecuencias: El fracaso del liberalismo, la separación de Panamá y la construcción del canal, y la elección de Rafael Reyes.
-
Motivo: Rafael Reyes fue elegido. Consecuencias: el inicio de la modernización nacional, la construcción de carreteras y ferrocarriles, la creación del banco central, el desarrollo de textiles industriales, azúcar, refino, algodón, banano, café y préstamos agrícolas, 32 departamentos y la capital de Bogotá, el desarme del ejército nacional en la capital de Bogotá.
-
Motivo: Alianza entre liberales y conservadores y apoyo a Carlos E. Restrepo. El resultado: la lucha de Quentin Ram por los derechos indígenas, la masacre del banano, las luchas de los trabajadores, las huelgas de trabajadores y la difusión de las ideas socialistas y el nacimiento de industrias nacionales (textiles, cerveza).
-
Motivo: los presidentes liberales electos Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo. El resultado: Un estado de bienestar, el establecimiento de una organización de asistencia jurídica de las Naciones Unidas, protección social (horas de trabajo, apoyo a los sindicatos), el derecho de huelga, la mujer es considerada ciudadana y la libertad de culto.
-
Razón: Fue asesinado por ser la voz del pueblo. El resultado: El bogotazo
-
Causa: Elección de Gustavo Rojas Pinilla.
Consecuencias: Proyectos de infraestructura a gran escala, inicio de proceso de despolitización policial, servicios de televisión, el fin de la era de La Violencia, tregua con la guerrilla libre. Estableció un gobierno reconocido por el Ejército y otros miembros de la sociedad colombiana. Derecho voto de la mujer en 1954. -
-
-
-
-
-
-
-
Superaron el umbral del 3% en las elecciones legislativas
-