-
La Conferencia de Paz de París fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz tras la Primera Guerra Mundial con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría, estos dos últimos como representantes del desaparecido Imperio austrohúngaro.
-
En 1919 Benito Mussolini fundó los primeros fasci di combattimento, bandas de ciudadanos desideologizados e imbuidos de valores militares. Su principal actividad fue combatir violentamente a obreros y campesinos, lo que les granjeó el apoyo de las clases medias y de la alta burguesía.
-
La Primera Guerra mundial dejó arruinada a gran parte de Europa, que perdió su hegemonía económica y pasó a depender de Estados Unidos, el gran beneficiado por la contienda. Sus aliados le adeudaban millones de dólares, qué pensaban pagar con las reparaciones de guerra impuesta a Alemania en el tratado de Versalles. Y es por ello que Europa se encontraba en una profunda crisis.
-
En 1920 se fundó en Alemania el partido obrero nacionalista alemán. El partido nazi se definió como racista, nacionalista, antisemita, antiparlamentario y anticomunista. Rechazó el tratado de Versalles y defendió la integración de todos los alemanes arios en un gran proyecto común.
-
A partir de los fasci di combattimento y por iniciativa de Mussolini en 1921 se fundó el Partido Nacional Fascista. El Partido Nacional Fascista tenía sus raíces en el nacionalismo italiano y en el deseo de restaurar y ampliar los territorios italianos. Los fascistas italianos afirmaban frecuentemente que la Italia moderna era heredera de la Roma antigua y de su legado, por lo que apoyaban la creación de un Imperio Italiano.
-
En octubre de 1922 Mussolini se ofreció al rey Víctor Manuel tercero como única salida a la crisis, y anunció la marcha sobre Roma de miles de camisas negras, quienes se concentraron en las afueras de la capital. Una semana más tarde el rey cedió y le encargó la formación de un Gobierno de concentración. Mussolini, investido de plenos poderes por el Parlamento, elaboró unas leyes electorales que favorecía a la minoría más votada y convocó elecciones.
-
En 1923 los dirigentes nazis intentaron en Múnich el Putsch de la cervecería, Golpe de Estado fallido tras el que fueron encarcelados.
-
En los 9 meses que estuvo en la cárcel a dos Hitler escribió Mein Kampf, en castellano mi lucha, obra en la que mezclaba recuerdos reflexiones sobre Alemania y comentarios antisemitas y nacionalistas.
-
En 1924, tras una campaña llena de agresiones e intimidaciones por parte de los fascistas, estos ganaron las elecciones. El diputado socialista Giacomo Matteotti denunció la violencia, las irregularidades y el falseamiento de los resultados electorales. A los pocos días, en junio de 1924, fue asesinado. Los diputados no fascistas, en señal de protesta, abandonaron el Parlamento, al que ya no regresarían.
-
La dictadura, concebida como un estado de excepción dentro de la democracia burguesa, dio paso al estado totalitario mediante las leyes fascistas aprobadas en 1925 y 1926. Donde Mussolini se autoproclamó capi de gobierno con poderes ejecutivos y legislativos, y responsable solo ante el rey. el partido fascista se convirtió en el único partido y el resto fueron disueltos.
-
En 1925 Hitler fortaleció su liderazgo y el partido de nazi se reorganizó. Se formaron entonces sus milicias; Las SA o Secciones de Asalto, estaban organizadas de forma militar con uniformes, camisas pardas, y armamento ligero. Las SS, un cuerpo militarizado de élite destinado a la protección del Führer, nombre que recibió Hitler como jefe del partido nazi.
-
Se conoce como "Felices años 20" al período de prosperidad económica que se produjo en Estados Unidos entre 1922 y 1929, y al que algunos países europeos se incorporaron a partir de 1925. La guerra benefició a la economía de los americanos, que se convirtieron en la primera potencia del mundo.
-
Los tratados de Locarno, comúnmente denominados Acuerdos de Locarno, es el nombre que recibieron los ocho pactos (tratados)1 destinados a reforzar la paz en Europa después de la I Guerra Mundial firmados por los representantes de Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Alemania, Reino Unido, Reino de Italia y Polonia en Londres, Inglaterra, el 1 de diciembre de 1925.
-
La OVRA fue una policía secreta de carácter político dirigida por Mussolini, también se creó un Tribunal de defensa del Estado nombrado por el propio Mussolini, que juzgaba sin garantías procesales y cuyas sentencias eran inapelables.
-
El crac del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la bolsa en Estados Unidos. Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Martes Negro el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y a largo plazo para los Estados Unidos.
-
Los pactos de Letrán establecieron el 11 de febrero de 1929 la soberanía del Vaticano y la Santa Sede, perdidas bajo el reino de Italia, y constituyeron un sello de prestigio para el régimen fascista de Benito Mussolini.
-
La Gran Depresión fue una terrible crisis económica originada en los Estados Unidos luego del crac financiero de octubre de 1929 en Wall Street. Esta crisis se prolongó durante la década de 1930 en la gran mayoría de países europeos provocando desempleo, pobreza, el quiebre de bancos e industrias y un malestar social generalizado.
-Hundimientos de bancos
-Disminución de la producción industrial
-Intervención de los Estados en la economía.
-Descenso de natalidad
-Aumento del movimiento obrero. -
El presidente alemán Paul von Hindenburg nombra canciller a Adolf Hitler. En aquél momento Hitler era el líder del Partido Nacional Socialista Alemán.
-
En abril de 1933 se fundó la Gestapo, policía secreta del Estado bajo el control de las SS. La persecución política se extendió a todos los opositores e incluso alcanzó al propio partido nazi.
-
El New Deal fue un conjunto de medidas económicas y sociales adoptadas por el Gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt para reactivar el consumo y la inversión y reordenar el sistema financiero y productivo de Estados Unidos tras el crack de 1929
-
En vísperas de las elecciones de 1933, El Parlamento alemán o Reichstag fue incendiado la noche del 27 al 28 de febrero. Aunque la autoría señalaba a un acto individual, Hitler acusó a agentes comunistas, lo que le sirvió para encarcelar a sospechosos y suspender la libertad de prensa y otras garantías constitucionales.
-
El canciller convocó elecciones para el 5 de marzo de 1933, pero la semana anterior se produjo el incendio del Reichstag lo que añadió confusión a la situación política. Los nazis con 288 escaños obtuvieron entonces una amplia victoria electoral.
-
La noche de los cuchillos largos, fue una purga política que tuvo lugar en Alemania entre junio y julio de 1934, cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Se puede incluir dentro del marco de actos que realizó el Partido nazi para apoderarse de todas las estructuras del Estado alemán. Muchos de los que fueron asesinados esos días pertenecían a las SA. Hitler se opuso a las SA y a su líder, porque percibía la independencia de las SA.
-
En agosto de 1934, a la muerte de Hindenburg, Hitler asumió la presidencia de Alemania.
-
Tras la muerte de Hindenburg el presidente canciller proclamó el Tercer Reich y estableció un estado totalitario donde el logro del ideal colectivo anulaba las aspiraciones individuales. Todos los ámbitos de la vida y la sociedad pasaron a estar controlados por el estado.
-
La política exterior de Mussolini se caracterizó por su imperialismo y agresividad. Mantuvo una política intervencionista en los Balcanes con la ocupación de Albania. En África, a partir de 1935 desencadenó la guerra de Abisinia. También participó en la guerra civil española. Esta política le llevó a un entendimiento progresivo con Alemania.
-
La noche de los cristales rotos, fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y también en Austria, durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, llevados a cabo contra ciudadanos judíos por las tropas de las SA junto con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir. Presentada como una reacción espontánea de la población tras el asesinato del secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco.